Secciones

Niños disfrutaron de muestra audiovisual educativa

Participantes vieron series y cortos sobre derechos de infancia, medio ambiente y patrimonio local.
E-mail Compartir

Más de 1000 niños repletaron el hall central y las diferentes salas multiespacios de la Universidad de Tarapacá en la cual se desarrolló la VI Muestra Audiovisual Educativa Regional.

En esta instancia los alumnos pudieron disfrutar de muestras audiovisuales sobre los derechos de infancia, medio ambiente y patrimonio local.

También se dictaron 25 talleres en las mismas temáticas, mediante una colaboración estratégica con el Centro de Creación Cecrea, Arica Nativa, El Concordia, Conaf, el Consejo de Monumentos Nacionales, la oficina de Protección de la Infancia y el departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Arica.

El Consejo Nacional de Televisión, en su afán de democratizar los espacios televisivos y resguardar los derechos fundamentales de niños de la región, ha establecido una alianza de trabajo con la Universidad de Tarapacá, desarrollando iniciativas masivas.

La directora regional del CNTV Chile, Carla Ortiz, manifestó que la VI Muestra Audiovisual Educativa Regional, se realizó bajo el tema paragua Derechos de Infancia: Wawanacas de Arica y Parinacota.

"La actividad se diseñó en dos ámbitos interactivos: Talleres y muestras de multicine infantil, con producciones propias del CNTV. Estamos inmensamente agradecidos de la recepción de los colegios, el interés por participar y aprender en torno al mundo audiovisual".

Nuevas tendencias, talleres, música en vivo y cocina patrimonial, es lo que se puede disfrutar en el Encuentro Internacional de artesanos Manos con Memoria, el cual se realiza en el Poblado Artesanal "José Raúl Naranjo Meneses". Este fin de semana la invitada nacional al encuentro es Cecilia Huenchuñir, orfebre y textilera proveniente de la ciudad de Concepción. El invitado internacional es Oswaldo Morocho, lutier de instrumentos andinos quien proviene de Cuenca, Ecuador. De la región estarán presentes Coral Concha de Camarones, Marino Núñez de Arica y Teresa Pacaje de Putre. El invitado especial del encuentro es Telmo Sarauz, artesano tallador de Ecuador residente en Arica.

Programación Sábado

La jornada comenzará hoy a las 10 de la mañana con la feria Manos con Memoria. Desde las 11.00 se realizará el taller de Tallado en Madera 2D a cargo de Telmo Sarauz y que se repetirá a las 15.00 horas. Desde las 16:30 se hará el taller de Encuadernación a cargo de Arlene Muñoz. A las 17:30 se exhibirá "Kachkaniraqmi, Sigo siendo", película sobre la música peruana. A las 18.30 horas se presentará la artista premio emergente 2017 Eingell Baltra junto al músico Schemeling Salas.

Programación domingo

El domingo sigue el encuentro y a las 11 vuelve el taller de Tallado en Madera 2D con Telmo Sarauz, el que se repite a las 15 hrs. De forma paralela a las 15 horas habrá un taller de estampado con sello de arcilla a cargo de Mercedes Viza. A las 16:30 vuelve el taller de Encuadernación a cargo de Arlene Muñoz. A las 17:30 se exhibirá "Lo mejor de Arica Nativa 2017". A las 18:30 se presentará el Grupo Espíritus de las tierras altas y a las 19:30 la banda de bronces Intiariaka.