Secciones

Por esta calle pasa un auto y ya parece temblor grado 5

Bernardino Guerra y Eugenio Guerra ya comienzan a hacerle honor a su apellido con los vecinos por las fugas de agua. Los bueno es que Aguas del Altiplano ya emitió un informe técnico.
E-mail Compartir

Los vecinos de la Población Tucapel 5 aún no olvidan que hace 24 años, cuando recibieron sus casas, ni siquiera hubo un pisquito sour ni mucho menos un corte de cinta que anunciaran que esos serían los inmuebles donde pasarían el resto de sus días.

Por lo mismo, los dirigentes del lugar tienen una mirada bien crítica con lo que se ha hecho y con lo que no, en el sector, que colinda con las otras Tucapel y Pampa Nueva.

Pero por estos días, aparte de los balazos, las basura y las malas costumbres de gente ajena al lugar, la preocupación va hacia las grietas que han aparecido hace algunos años, sobre todo en calles como Óscar Belmar, Bernardino Guerra y Eugenio Guerra, que los tiene con algo de recelo e incertidumbre, por lo que pueda ocurrir con las viviendas.

"No queremos convertirnos en una futura Guañacagua", cuenta Éricka Fredes, presidenta de la Junta Vecinal Sor Teresa de Los Andes.

"Por Óscar Belmar pasan los autos y se mueve no sólo el pavimento, sino que las casas. Las fugas de agua afectan al lugar, de hecho, el otro día y como el suelo es salino y en declive, el agua corrió como dos cuadras hacia abajo".

- ¿Se ha entrevistado con las autoridades?

- Mire, no desconozco que ayer (miércoles) fue el propio gerente de Aguas del Altiplano. En tanto hoy (ayer), tengo programada otra con el director del Serviu, así que por lo menos se está avanzando.

Reunión con la sanitaria

Y en realidad la señora Éricka tiene razón, ya que la empresa programó una reunión para el 14 de este mes, para detallar los avances, tras juntarse con la directiva de la Junta Vecinal Sor Teresa de Los Andes, en la que participaron el gerente zonal, Leonel Avendaño, y el jefe zonal, Francisco González, que tuvo como finalidad escuchar los requerimientos de los vecinos sobre el sector que presenta suelo salino, reafirmando el compromiso de la empresa de trabajar con el Serviu y el Gore, en el marco del convenio correspondiente.

La empresa entregó las carpetas técnicas con la información de los sectores con suelo salino en Arica, y los costos asociados al mejoramiento de los diferentes sectores, especificando las obras que cada entidad debe realizar para solucionar los problemas generados por este suelo.

La voz de los vecinos


Éricka Fredes, JV Sor Teresa de Los Andes

"Hay gente que en verdad sufre con esto. Lo bueno es que por estos días han respondido, porque no queremos ser la próxima Guañacagua".


Mercedes Alvarado, vecina

"Es complejo, porque éste es un sector vulnerable y hay varios vecinos que si no tienen para reparar las viviendas, menos tendrían para irse a vivir a otro lado".