Secciones

Muñeco gigante vuelve con la obra Soñar no cuesta nada

Chúngaro se presentará gratis en una obra familiar que disfrutarán los niños en el Parque Punta Norte y en el Parque Vicuña Mackenna.
E-mail Compartir

Proveniente del lago Chungará, un niño de 6 metros de altura llamado Chúngaro vendrá a deleitar a los niños y niñas de Arica con una obra familiar llena de valores y esperanza. Se trata de "Soñar no cuesta nada", una obra de la compañía Teatro Circo Norte dirigida por la actriz local Adriana Cataldo.

Gracias al proyecto que postuló la Corporación Cultural El Tren al 6% de cultura del FNDR, Chúngaro y sus amigos estarán el sábado 8 de diciembre a las 18.30 horas en el parque Punta Norte y el domingo 9 de diciembre a las 13.00 horas en el parque Vicuña Mackenna.

La primera vez que se presentó el muñeco gigante fue en el año 2012, donde más de dos mil personas asistieron a sus presentaciones.

La magia del circo

La obra Soñar no cuesta nada, trata sobre los derechos de los niños a través de la historia de Chúngaro, quien es un niño que vive en la calle y tras sufrir diferentes tipos de violencia, encuentra en el arte circense una forma de dar alegría y esperanza a su vida.

"Se tocan temas transversales como el bullying, las drogas, el racismo y el maltrato, pero de una manera lúdica. Chúngaro es un chico de la calle, solitario, quien vivió todos estos flagelos y cuando conoce el circo se genera una transformación en su vida, demostrando que la cultura es una herramienta fundamental para los cambios sociales para cualquiera: joven, adulto o niño", comentó Adriana Cataldo.

La obra cuenta con 12 artistas en escena, entre ellos los operadores del muñeco, quien hace la voz, y los artistas del circo al que llega.

El muñeco se creó en Santiago, pero por manos de artistas ariqueños quienes viajaron a la capital junto a la gestora Adriana Cataldo y formaron la compañía Circo Teatro Norte.

El muñeco es de papel maché sobre una estructura metálica.

Inician convocatoria para la Orquesta Sinfónica Juvenil

E-mail Compartir

Hay 39 vacantes para ser parte de la Orquesta Sinfónica de Arica y Parinacota, la cual es administrada por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI. Hay siete vacantes tanto para primeros como segundos violines; tres para percusión, viola y Violencello; dos para diferentes instrumentos como los son el contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, trompeta y trombón. Los requisitos son tener 12 años cumplidos al momento de postular y hasta 20 años cumplidos al 31 de diciembre de 2018. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 26 de diciembre. Para conocer las bases y tener más información al respecto, los interesados deben ingresar a www.orquestajuvenil.cl/foji.