Secciones

[tecnología]

Conozca las aplicaciones que pueden ayudarlo a organizar una "vaca"

La antigua recolección de dinero ahora se puede realizar desde el teléfono, sabiendo cuánto puso cada uno y cobrando a los más olvidadizos.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Reunir dinero para una fiesta de fin de año, para un viaje con los amigos, o para un partido de fútbol, puede ser un verdadero dolor de cabeza para el encargado de cobrar. Para resolver este problema es que existen aplicaciones que permiten hacer una "vaca"o "cucha", desde el teléfono.

Estas apps permiten fijar una cuota a la que todos los participantes puedan acceder, luego pagarla en línea y también cobrar a quienes tarden más tiempo del debido en depositar.

Mach

Una de estas aplicaciones es Mach, disponible en Google Play y App Store. Para usarla hay que abrir una cuenta en forma gratuita y realizar transacciones al sitio, que serán notificadas dentro de 15 segundos.

Nicolás Jaramillo, director ejecutivo de Mach, dice que las personas deben depositar el dinero en la aplicación y así pagar la cuota establecida. El dinero también se puede retirar cuando se quiera. Para definir el grupo que participará de la "vaca", dice Jaramillo, "se ocupan los números de contactos que están en tu teléfono".

Splittr

Así como Mach, también existe Splittr, App de descarga gratuita donde un líder realiza un evento y organiza una bolsa virtual. Luego, cada integrante aporta dinero a través su tarjeta de débito o crédito, para recaudar los fondos.

La gracia es que la aplicación distribuye automáticamente el gasto, dándole a cada uno la parte que le toca y devolviendo lo que sobra. Está disponible para sistemas operativos Windows y iOS.

Esta App también sirve para realizar recaudaciones en el extranjero, porque realiza conversiones de divisas y entrega informes en formato PDF para una mayor transparencia.

Hualapp

Otra aplicación que funciona de una forma similar es Hualapp, también disponible para iOS. Se invita a amigos a través de e-mails, SMS, WhatsApp o con un enlace. Luego se recibe el dinero. También se puede recibir una transferencia bancaria cobrando el 4% de comisión.

Alejandro Urzúa, experto en finanzas de la Universidad Andrés Bello, plantea que estas aplicaciones son útiles para los usuarios, porque "permiten aglutinar el pago, teniendo las cuentas claras. Funcionan como pseudo administradores. Son economías colaborativas, nadie se va a ver perjudicado en el pago de cuentas, porque todos sabrán cuánto tienen que pagar". Añade que, cuando se hacen este tipo de reuniones, se asume un compromiso financiero y, al tener una plataforma para pagar "genera más seguridad, hace que cada una de las personas esté notificada y realice una transacción segura. Además, se logra que ninguno quede sin pagar".

Según el especialista, estas plataformas permiten "que las cuentas sean más claras y transparentes. Todos tienen acceso a ver cuánto se pagó".

"(Las App) generan más seguridad, hace que cada una de las personas esté notificada y realice una transacción segura. Además, se logra que ninguno quede sin pagar"

Alejandro Urzúa"


Otras opciones para hacer una "cucha" en forma virtual Junto con las aplicaciones, también existen sitios web que facilitan la recolección de dinero, ya sea entre grupos cerrados o bien en forma abierta, por ejemplo, para causas sociales.

Así como hay aplicaciones, también hay sitios que permiten recaudar fondos en forma grupal, como tuvakita.com. ¿Cómo funciona? Una vez registrado, hay que crear una "vakita". Luego se ingresa el monto que se necesita juntar, el mínimo de aporte (opcional) y se explica el motivo de la recaudación. Ofrece la opción de subir una imagen y un video, que luego se puede compartir en las redes sociales para captar interesados.

Una aplicación que sirve para pagar cuotas es Settle Up, que tiene la capacidad de llevar un registro de las facturas y gastos compartidos de un grupo de personas. Se puede sincronizar con otros dispositivos Android, iOS y vía web, y también funciona en modo offline. Su valor es de $1.300.

Otra forma de reunir dinero a través de una plataforma virtual es con ArmaTuVaca.com. Allí hay que seguir simples pasos para lograr el objetivo. Primero, el organizador del evento debe crear su evento virtual, explicando los detalles. Luego, se crea un link que se comparte a los integrantes del evento. Los seleccionados reciben la notificación y pueden pagar su cuota con tarjeta débito o crédito. El último paso se cumple cuando el organizador recolecta el monto total.

Por último está Appatxas, una aplicación de descarga gratuita, disponible para iOS y Android igual o superior a 4.4. Esta aplicación permite hacer transferencias bancarias, recibir y pagar dinero entre un grupo de contactos con una cuenta, asociándola a la cuenta del usuario. Tampoco cobra comisiones por su uso.