Secciones

Simple y natural: el disco que demuestra que la música es terapia integradora

Fue creado por la Academia Sin Límites, de la unidad de siquiatría ambulatoria.
E-mail Compartir

Entre el reggae, el raggamuffin, el folk y la balada, Simple y Natural se conforma como un agradable disco en el que hay que poner oreja porque contiene interesantes letras.

Este positivo y alegre disco es resultado de un año de trabajo de la academia de música Sin límites, de la unidad del Servicio de Salud Essma Sur, el cual es el Equipo de Siquiatría y Salud Mental Ambulatorio.

A través de la música, los usuarios de esta unidad han visto una ventana al mundo, una nueva forma de sobrellevar sus patologías y una forma de expresarse.

Integración

El equipo del Essma sur pudo hacer posible este lindo proyecto a través de la adjudicación de fondos de Senadis.

Con este proyecto pasaron a enseñar a los usuarios desde teoría musical, a realizar talleres con instrumentos que fueron comprados con el mismo fondo. Incluso se logró condicionar y equipar una sala de grabación para crear este disco que ya está circulando por algunas radios locales.

"Tenemos usuarios con diagnósticos psiquiátricos severos, pero eso no les impide desarrollar otras habilidades. De hecho les favorece mucho con la integración social y su autoestima", comentó Carla Quiroz Aravena coordinadora de Essma Sur.

Cristián Videla, trabajador social del servicio de salud, produjo la academia de música junto al profesor de música Esteban González, ante la necesidad de los usuarios de tener actividades recreacionales donde pudieran ocupar su tiempo libre, "ellos buscaban actividades para relacionarse con el entorno frente a sus problemas de salud mental y adicciones. Pensamos que ante el proceso de creación y participar con el grupo, podían mejorar, de hecho algo que comprobamos es que mejoraron sus habilidades comunicacionales. esperamos que se expanda el mensaje de inclusión, respeto al otro y promocionar la salud mental".

Durante la ceremonia de lanzamiento del disco, Alejandra Aguilar Aucapan, integrante de la academia de música se refirió a este proceso, "agradecemos la oportunidad que se nos ha brindado, la cual nos ha permitido desarrollar habilidades que no sabíamos que podríamos tener. En lo personal me he sentido muy cómoda, emocionada y ansiosa de ser parte de este bonito proyecto".

Las canciones compuestas por los usuarios del Essma, ya están sonando en radios locales y próximamente esperan ser presentadas en más espacios públicos durante el verano.