Secciones

Acusan sobrecarga laboral en el sistema público

E-mail Compartir

Más de 120 dirigentes de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros (Fenasenf) se reunieron en la ciudad con el fin de analizar los avances y desafíos en materias de salud como asimismo, promover mejoras económicas, de calidad de vida y de trabajo, entre otros aspectos.

Magaly Miranda, presidenta nacional de la agrupación, precisó que en Arica las principales demandas tienen que ver con sobrecarga laboral y la diversidad de los usuarios, marcada fuertemente por la multiculturalidad del territorio. "Esto obliga a los profesionales a tener otras competencias y no hay un reconocimiento ante ello", dijo.

Por otro lado, la presidenta de la Asociación de Enfermeras de Arica, Ninoska González, destacó que específicamente en el hospital regional hay una sobrecarga por falta en infraestructura y alta demanda de atención.

"Los pacientes superan a los funcionarios dispuestos para una atención de calidad. Por eso es importante que las brechas en la contratación de personal se corrijan pronto".

Magaly Miranda comentó que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se necesitan 8.8 enfermeras por cada 10 mil habitantes, cifra que contrasta con el panorama nacional donde sólo existen 4.2.

"El Estado no ha establecido políticas de recurso humano sino ha hecho recomendaciones de acuerdo a lo que dicta la Organización Mundial de la Salud o la Organización Panamericana de la Salud. Sabemos que en una unidad de paciente crítico para dar una atención segura, se requiere a lo menos tres pacientes por enfermera y eso no se está cumpliendo en absoluto", sentenció.

Entre 700 mil a un millón 500 mil cuesta instalar paneles en casa

Ayllu Solar realizó Seminario de Energía Solar, donde expertos analizaron las ventajas del sistema, el cual podría potenciar a la región.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El Seminario de Energía Solar se realizó en el Aula Magna de la UTA y contó con el destacado investigador emérito del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) y profesor en investigación de la Universidad de Colorado - Boulder: Lawrence Kazmerski, quien expuso "Tecnologías fotovoltaicas: dónde estamos, cómo llegamos aquí y hacia donde vamos".

"Queremos resaltar que Chile tiene tremendas posibilidades a nivel mundial, porque está mostrando al resto del mundo cómo proceder con esta nueva tecnología", comentó Kazmerski.

Además del investigador también expusieron Daniel Guevara, director de Internacional Solar Energy Society; Roberto Román, académico UTA, gerente de Wakilabs; David Quiroga, entre otros.

Durante la jornada se presentó el libro "La Fuerza del Sol", que cuenta con 103 páginas dedicadas al desarrollo de la energía solar en el mundo y su vertiginoso crecimiento en Arica y Parinacota, editado por Ayllu Solar, iniciativa de Serch Energy Research (SERC).

Además de destacar las ventajas de utilizar energías renovables, los profesionales aseguraron que con el pasar de los años los costos de su instalación han reducido.

"Para un casa básica la instalación de paneles solares tendría un costo de 700 mil a un millón 500 mil pesos para 500 watts que servirían para un refrigerador y un televisor. Y la vida útil del sistema sería de 25 años. Es cosa de calcular y ver las necesidades de consumo", explicó Felipe Valencia, profesional de Ayllu Solar.

10 ampolletas de 30 watts pueden funcionar con la instalación de paneles solares de 500 watts.

MOP desarrolla última fase de obras en pista del aeropuerto

E-mail Compartir

La intendenta Gladys Acuña junto al seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, visitaron las obras en pista del Aeropuerto Chacalluta para verificar sus avance y el impacto que tendrán en las operaciones aeroportuarias.

"Somos una región bifronteriza cuyo crecimiento se proyecta en función del turismo. Por eso las inversiones que bordean los 4 mil millones de pesos irán en beneficio de la propia comunidad que utiliza el aeropuerto", dijo Acuña.

El seremi de Obras Públicas, en tanto, explicó que los trabajos permitirán renovar completamente la calle de rodaje de la pista y la plataforma de estacionamiento de las aeronaves.

Obras Públicas trabajará hasta febrero del próximo año en esta obra.