Secciones

Seremi llama a denunciar fallas en iluminación

E-mail Compartir

La tercera etapa del programa de recambio de luminarias, se encuentra en análisis de las ofertas y pronta a ser adjudicada. La iniciativa se desarrolla en gran parte de Arica y Parinacota, excepto en algunos sectores de la ciudad que serán intervenidos por el municipio con un proyecto propio, que considera el casco antiguo, según se informó desde la Seremi de Energía.

El titular de la cartera en la región, Samuel Pozo explicó que la primera etapa de esta iniciativa que encabeza el Gobierno, se encuentra entregada a la Municipalidad de Arica y la segunda, que consideró además de la ciudad de Arica a los poblados de Zapahuira y Putre, está casi en un 98 % de avance.

Durante la ejecución, se ha recibido y atendido cada uno de los reclamos u observaciones que realiza la comunidad a propósito de las luminarias instaladas, reclamos que no representan más del 3% del total de luminarias instaladas. Por ejemplo, en el caso de la población Juan Pablo II, hay reclamos que no han sido presentados en la Seremi. Además, el sector mencionado está inserto en la tercera etapa del programa, que iniciará obras a principios del 2018.

La autoridad dejó abierta la instancia para que los vecinos y vecinas de los sectores que se encuentran siendo intervenidos, hagan llegar sus inquietudes a las oficinas ubicadas en 7 de junio 280 Cuarto piso, o al teléfono 2-23656848, y una vez que ya se han entregado las obras al Municipio, deben dirigirse al departamento de iluminación, ubicado en avenida Renato Rocca.

Votarán Presupuestos Participativos a proyectos

Veintinueve organizaciones postulan a los fondos que entrega la Muni.
E-mail Compartir

Las 29 organizaciones sociales e infanto-juveniles seleccionadas, presentaron a la comunidad sus iniciativas en la "Feria de Proyectos de Presupuestos Participativos", de la Ilustre Municipalidad de Arica, instancia que permitió dar a conocer los distintos proyectos que serán votados por la comunidad el próximo domingo 26 de noviembre de 2017 entre las 10 y 18 horas.

Para este año el municipio ha destinado 300 millones de pesos a repartir en las distintas iniciativas, urbanas, rurales e infantiles.

De esta forma, el Programa Presupuesto Participativo, se transforma en un apoyo significativo para las organizaciones que presentan proyectos de desarrollo para su comunidad.

"La invitación es para que la comunidad vaya, participe, hay proyectos muy lindos, muy sensibles, proyectos que necesitamos como comunidad en diferentes espacios en zonas urbanas como rural, tanto para la familia como para los niños, este es un ejercicio democrático único que se vive acá en Arica", indicó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.

Proyectos

Los verdaderos protagonistas de este año son los proyectos Infanto Juveniles, donde, niños y niñas de los distintos establecimientos educacionales de Arica, con gran esfuerzo y participación han logrado generar y proponer proyectos que vayan en beneficio de sus pares.

Es el caso de la escuela José Miguel Carrera, donde su mayor preocupación es los espacios de recreación para su colegio, "tener espacios más coloridos para los niños pequeños, para que puedan jugar bien y tener más lugares bonitos", expresó la alumna de la escuela José Miguel Carrera y alcaldesa del establecimiento, Krishney Escobar.

Las localidades rurales también son parte de los Presupuestos Participativos, con el mejoramiento de caminos de acceso, "nosotros queremos mejorar el camino y a la vez que la iglesia del sector tenga un acceso expedito", señaló July Cruz, organización Zuny Marca.

Votaciones

El domingo 26 de noviembre, a partir de las 10 horas podrá votar el proyecto de su sector y para ello debe presentar su cédula de identidad, pasaporte, DNI, o certificado de nacimiento, licencia de conducir entre otros.

300 millones de pesos destinará este año la Municipalidad de Arica a proyectos vecinales.