Secciones

A la cárcel hombre que se andaba paseando en un auto robado

E-mail Compartir

Privado de libertad en la Cárcel de Acha, quedó un hombre de 31 años, quien primeró asaltó a una mujer intimidándola con una pistola.

Todo ocurrió a eso de las 16 horas cuando carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría estaba realizaba patrullajes por el sector de Playa Arenillas Negras, vieron pasar un auto color blanco, marca Hyundai y se les activó el sofware lector de placas patentes, el cual arrojó que dicho móvil mantiene encargo vigente por robo, con fecha 11 de noviembre del 2017. Luego fue fiscalizado en la avenida Comandante San Martín siendo detenido su conductor, quien señaló a los policías que el auto había sido facilitado por un amigo. Sin embargo, este sujeto fue reconocido por una mujer, quien les señaló al personal especializado que este mismo hombre la asaltó y la intimidó con un arma tipo pistola, le robó su mochila y un teléfono celular, especies que fueron encontradas al interior del móvil y en su domicilio por personal de la SIP.

Cayó el último implicado en remates falsos de casas

E-mail Compartir

El segundo cabecilla de una banda que estafó a más de 90 personas en Arica con una venta simulada de casas en remate, quien se mantenía en calidad de prófugo de la justicia, fue detenido este lunes en San Antonio, por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Metropolitana.

Se trata de un sujeto identificado como Óscar A.L.O de 31 años, el último de los implicados de este caso, quien actuó como ideólogo de los engaños y captador de las víctimas, rol que compartió con otro de los involucrados, detenido a principios de este mes.

El imputado tenía domicilio en la comuna de Quilicura, sin embargo, se escondía de la policía hace un tiempo en la casa de un familiar del puerto de la Región de Valparaíso. Su captura se produjo en la vía pública.

El detenido enfrentará audiencia de formalización de cargos mañana en el Tribunal de Garantía de Arica.

Con esta captura se completa la lista de las personas que, hasta ahora, eran buscadas por la PDI, con órdenes de detención por una investigación que está a cargo de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía.

Los consultorios atendieron con turnos éticos

E-mail Compartir

Los consultorios municipales tienen su propia paralización la cual durará tres días.

La situación generó sorpresa entre los usuarios, que tenían programadas sus atenciones para ayer.

Livia Sotomayor contó que "no sabía que había paro y estoy en tratamiento y mi licencia se termina, por lo que necesito el control con la doctora, para ver si sigo o no con la licencia".

Agregó que "ahora me dicen que tendré que venir hasta el lunes, por lo que tendré que ir al trabajo igual en las condiciones que estoy".

En los consultorios municipales se informó que están trabajando con turnos éticos. Por ello, hay entrega de medicamentos y leche, pero para ello se debe concurrir con el respectivo carnet de atención y en los días fijados para dicha entrega.

También se atiende los casos que son derivados desde el Hospital Doctor Juan Noé por afecciones respiratorias que se pueden atender en los consultorios. La paralización fue convocada por la Confusam y también es por no estar en acuerdo con el reajuste salarial ofrecido por el Gobierno.

En demandas sectoriales, los trabajadores de los consultorios están abogando por mejoras sustantivas en los establecimientos de salud.

Paro del sector público sorprendió a usuarios

Por dos días oficinas públicas sostienen paro con turnos éticos.
E-mail Compartir

Varios trámites quedarán pendientes por el paro de dos días convocado por la Anef en demanda de un reajuste de sus sueldos que sea superior a la oferta del 2,1 % ofrecido por el Gobierno.

Ayer, varios ariqueños se vieron sorprendidos al encontrar las puertas cerradas de servicios públicos como Impuestos Internos, SAG, funcionarios del Mineduc, de la Inspección del Trabajo y Tesorería Regional.

Juan Torres debía presentar documentos para su local comercial y expresó que "no sabía del paro y más encima me entero que son tres días".

En cambio, el Registro Civil no se sumó al paro y tampoco los profesores.

Mientras que el control integrado de Chacalluta, Aduanas no paralizó, pero sí el SAG atendió en forma lenta.

Verónica Morales Astudillo, presidenta provincial de la Anef, señaló que "las principales demandas son manifestar nuestra disconformidad por el reajuste que nos están ofreciendo del 2,1 por ciento, con lo cual no estamos de acuerdo".

Además, manifestó que están luchando por la estabilidad laboral, puesto que hay muchos trabajadores a contrata. Jaime Reyes, secretario regional de la Anef, resumió que las demandas son "estabilidad laboral, condiciones de trabajo adecuadas para los servicios del sector público y un reajuste público digno, de acuerdo al aporte que hacen los trabajadores públicos".

El dirigente señaló, asimismo, que el reajuste "tiene impacto para muchos sectores como los funcionarios de las Fuerzas Armadas".

La movilización continuará hoy con una marcha a las 11 horas que partirá en el parque Carlos Ibáñez para dirigirse hasta la Intendencia Regional.