Secciones

Sepa cómo lo van a evaluar al ir a la posta

Desde el 4 de diciembre, la Unidad de Urgencia del hospital tendrá nueva categorización para atenciones. La evaluación la realizará una enfermera.
E-mail Compartir

Unas 300 personas llegan diariamente a la Unidad de Urgencia del hospital local. La cifra puede alcanzar las 400 atenciones los lunes, día de la semana en que hay mayor afluencia de usuarios.

Según estadísticas de dicha unidad, casi el 70% de las consultas son "no pertinentes", es decir, se trata de personas con problemas de salud que deberían resolverse en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) o en los Sapu (Servicios de Atención Primaria de Urgencia).

Con el objetivo de brindar una mejor atención en urgencia, la directora del Servicio de Salud Arica, Ximena Guzmán confirmó que desde el 4 de diciembre, la unidad aplicará un nuevo selector de demanda denominado ESI (sigla en inglés que significa índice de severidad de emergencia).

El principal cambio es que la selección de demanda ya no la realizará un técnico paramédico sino una enfermera y, por lo tanto, no a todas las personas se les tomará la presión arterial ni signos vitales luego de realizar el trámite administrativo en el mesón de admisión.

La categorización permitirá que los casos más urgentes, con riesgo vital (ESI 1); mediana gravedad (ESI 2); y menos grave (ESI 3) tengan una atención priorizada; mientras que los casos leves (ESI 4) y de atención general (ESI 5) deberán esperar a que se resuelvan las situaciones más agudas, por lo que se deberá preferir los servicios del Sapu o Cesfam.

En el país ya hay cinco hospitales que incorporaron el sistema ESI en forma piloto. En diciembre, la totalidad de estos establecimientos deberán aplicar este nuevo selector de demanda.

Categorías

La categorización ESI 1 corresponde a casos de riesgo vital, en los que el paciente no puede esperar, tales como paro cardiorrespiratorio, dolor en el pecho, respiración agónica o con jadeo y las lesiones traumatológicas que no responden a estímulos.

En ESI 2 se agrupan los pacientes de alta complejidad: suicidas/ homicidas; con quemaduras, dolor severo, pérdida de la visión, debilidad en la mitad del cuerpo y habla dificultosa.

Para ESI 3 destacan los pacientes de mediano riesgo, por lo que su atención dependerá de la cantidad de pacientes ESI 1 y ESI 2.

Finalmente, los pacientes ESI 4 y 5 podrán ser atendidos en los Sapu Marcos Carvajal de calle Cancha Rayada o el Iris Véliz de Barros Luco esquina Las Torres.