Secciones

Ariqueño destacó en las olimpiadas para sordos

Ganó dos medallas de oro en la "Copa del Silencio", en Puerto Montt.
E-mail Compartir

La segunda oportunidad de estar en las olimpiadas y no la desaprovecharon, logrando dos medallas de oro y un cuarto y quinto lugar.

Se trata del Club Jigoro Kano, que estuvo presente en las olimpiadas "Copa del Silencio", enmarcado en el XXII Encuentro Nacional Atlético para niños y jóvenes sordos, desarrollado en Puerto Montt.

El ganador fue el atleta Pablo Díaz, el que obtuvo dos medallas de oro en las categorías de lanzamiento de bala y 80 metros.

Francisco Sanhueza, se ubicó en el tercer lugar en las categorías de 1.200 metros y 100 metros.

Fabián Torres, logró quedar en quinto lugar de la clasificación, en las categorías 1.500 metros y salto largo.

La olimpiada se desarrolló en la pista atlética del Instituto Nacional de Deporte (IND), en Puerto Montt, entre los días 10, 11 y 12 de noviembre, hasta donde llegaron atletas de todas las regiones del país.

Equipo

María Riveros, intérprete en lenguaje de señas, fue la jefa de delegación, que totalizó a 7 personas, cuatro adultos y los tres menores que compitieron.

"Este torneo lleva 22 años realizándose y estos muchachos ya han estado en las dos últimas versiones de este evento deportivo para personas con discapacidad auditiva", dijo María Riveros.

El equipo deportivo ariqueño es dirigido por el técnico Juan Tapia y el viaje a Puerto Montt se logró gracias al financiamiento del Instituto Nacional del Deporte IND, que se puso con los recursos para los pasajes de la delegación.

Los muchachos participan en la mayoría de torneos locales, como parte de su preparación.

"Ellos también están en judo, ya que el técnico (Juan Tapia) es profesor de esa disciplina, por lo que queremos que sigan el camino de él y se metan en el deporte", dijo Riveros, la que subrayó que, "esperamos llegar con más personas a las próximas olimpiadas".

Colegio San Marcos sigue avanzando en el fútbol escolar

E-mail Compartir

Los octavos de final del fútbol en los Juegos Deportivos Escolares, organizados por el Instituto Nacional de Deportes, están en marcha.

Los partidos de esta fase se jugaron, en el estadio Canadela, tanto en la categoría sub 14 como en la sub 16.

Los primeros en entrar en acción fueron los más jóvenes del Colegio San Marcos, que se enfrentó al equipo de la Escuela Regimiento Rancagua.

Desde el primer minuto, el dominio del encuentro estuvo en manos del colegio diocesano, que exhibió una mejor elaboración de juego y llegadas más claras al arco rival.

Fue así como pasada la primera media hora, Branko Opazo comenzó a escribir la historia del triunfo para su equipo, un gol que desordenó completamente a los chicos de la D-14.

De ahí en más, una tras otras aparecían las llegadas por parte del San Marcos, elenco que amplió la ventaja al final del primer tiempo con un rotundo 3 a 1.

El trámite del partido se repetiría en la segunda etapa. Tres goles más para el cuadro del Santo y uno para el Rancagua, dejando un marcador final de 6 a 2 que los deja muy esperanzados de cara a los cuartos de final.

Las anotaciones del equipo ganador fueron de Branko Opazo, Benjamín Castro, Ignacio Madrid y Matías Gutiérrez, estos dos últimos con dobletes.

Los descuentos del D-14 fueron de Giovani Gamboa y Felipe Araya.

En el siguiente partido, San Marcos ganó con un marcador final de 6 a 5, en la tanda de penales, al Liceo Domingo Santa María.