Secciones

"Hay un movimiento histórico en temas artísticos y culturales para la región"

Este miércoles 22 de noviembre recibirá el premio del Consejo de la Cultura y las Artes por su gestión cultural, mientras su esfuerzo está centrado en que haya más financiamiento para la creación en la ciudad.
E-mail Compartir

Desde que estaba en el colegio sintió un interés por la actuación y la danza. Luego desarrolló y aprendió otras técnicas artísticas en Santiago, aspectos que le permitieron posicionarse como un activista en el ámbito cultural y artístico de la región con su compañía artística MB2.

El miércoles 22 de noviembre Fernando Montanares, 28 años, será premiado por el Consejo de la Cultura y las Artes por su aporte al desarrollo artístico regional, y por esto contó a La Estrella los retos que se plantea para que los escenarios crezcan aún más en la ciudad.

aLMA A LA OBRA

-¿Qué significado tiene el teatro para usted?

El teatro para mí es todo, es mi forma de vivir. Es una filosofía, es una práctica de vida, es un oficio, es una religión.

Es una especie de destino, no es común lo que hago. Tienes que estar en este camino y estoy convencido de que es lo que debo hacer, es más, no sé qué hacer si no es esto .

-¿Cómo observa la movidaartística actual en la región?

Yo me siento afortunado de pertenecer a un movimiento artístico joven en la región de Arica. Creo que muchos de mi generación, que es prácticamente la primera generación de artistas profesionales que nos fuimos a estudiar artes y volvimos, hemos buscado generar instancias para profesionalizar el ambiente artístico, pero también para acercar lo que hacemos con seriedad a la ciudadanía. Desde esa óptica está el Carnavalón Teatral y también muchos profesores en colegios, los festivales como el de Jazz. Hay un montón de actividades que se empiezan a mover y cuando una empieza a moverse, esto es como el caos... Siempre va a haber más arte, a menos que alguien diga no...

Un trabajo duro

La obra más destacada de Montanares es "El Diario de Facu" escrita y dirigida por él mismo. Se estrenó en enero de 2014 en Arica y posteriormente viajó a Madrid en febrero para montarla en la Casa de América y el Instituto Politécnico de la Poveda, con un total de más de 300 espectadores luego de 4 funciones, gracias al financiamiento de un proyecto del 2% del fondo de Cultura Regional.

-¿Cómo ha respondido la ciudadanía a las gestiones artísticas que ha hecho usted y demás artistas de Arica?

Siempre en MB2 hemos tenido altos y bajos, pero, en general, nos han respondido súper bien. Hemos tenido dos funciones del Diario de Facu, donde la entrada costaba 5000 pesos, entonces no es un hito menor. Es porque hemos llegado a tener credibilidad en el tiempo. Ha sido un trabajo duro. De mi equipo ninguno es estrella, no aparecemos en televisión, no tenemos medios. Somos gente que trabajamos todo el tiempo haciendo esto, entonces de alguna manera la gente nos cree y ve que hay una propuesta sólida.

Vivir de esto

-¿Hace cuánto se están moviendo los temas culturales en Arica?

Yo me fui a estudiar a Santiago en el 2010, y en esa época ya pasaban cosas, pero eran muy incipientes. Poco a poco lo que ha hecho el Consejo de las Artes ha calado en las personas. Pero en el año 2012, con el Carnavalón Teatral, el proceso da como consecuencia todo lo que está sucediendo. Hay algo que pasa del 2010 en adelante que hace que empecemos a movernos. Puede haber sido, quizás, el fomento a la industria, que es una cosa que los artistas hemos peleado harto. Hubo un tema con la industria creativa y con la artística que empezó a dar algunas herramientas y además el 2013 aparece el Diplomado en Gestión Cultural de la Universidad de Chile. Entonces, todas esas acciones conjuntas han hecho que hoy día tengamos el movimiento que puede ser muy bajo aún, porque no es el de una capital claramente, pero que yo creo que es un movimiento histórico en temas artísticos y culturales para la región. Mi única preocupación es conducirlo en algo que nos permita vivir de esto.

¿Cree que Arica se va a convertir en referencia teatral en el país ?

Mi sueño sería que se convirtiera en una potencia teatral. Es difícil, porque creo que hay otras condiciones naturales que pueden ayudar mucho más desde el mercado para que Arica surja, como por ejemplo el Surf que tiene un alcance más grande y potenciarlo es mucho más llamativo que el teatro mismo.