Secciones

Bunsen y sus recuerdos de la generación dorada del Rímac

El ex jugador profesional, devoto del fútbol y San Lorenzo, radicado hace años en Arica, disfrutó con tranquilidad la clasificación de su selección al Mundial de Rusia 2018.
E-mail Compartir

Si alguien le pregunta a Jaime Bunsen por el destino de aquellos jugadores que dieron gloria al Perú en la feliz década del 70, seguro responderá con toda seguridad.

Y es que el popular personaje limeño, ex jugador profesional y actual entrenador, con más de 10 años avecindado en Arica, lleva en el alma la pasión por el fútbol junto a varias otras devociones y virtudes artísticas.

Por ello, el triunfo de la selección del Rímac ante Nueva Zelanda que le dio boletos al mundial de fútbol de Rusia lo llenó de alegría y satisfacción.

Sin embargo, reconoce que por los años que lleva en Chile y en Arica "todo fue con moderación, pero mucha felicidad, porque desde el Mundial de España (1982) que no estábamos en una cita mundialista".

Y justamente, lo singular de Jaime Bunsen, es que conoce a varios de los jugadores que estuvieron en aquella última cita mundialista.

Ex jugador

Es que según recuerda, cuando era jugador de Sporting Cristal de Lima, es que tenía como ídolos a quienes formaron esa generación dorada del fútbol peruano.

"Fue en la década del 70 cuando se forjó esa selección o generación única con participación en tres mundiales como fueron México 70; Argentina 78 y España 80, además de la obtención de una Copa América (1975)".

Grandes idolos

Para Bunsen, no son desconocidos los nombres de Teófilo "el Nene" Cubilla, Osvaldo "Cachito" Ramírez, César Cueto, el poeta de la zurda, Juan Carlos "el ciego" Oblitas, Percy Rojas y por supuesto el gran capitán Héctor Chumpitaz.

De ellos, recuerda que "marcaron a toda una generación y sus logros fueron difíciles de igualar, hasta ahora".

Respecto a este renacer del fútbol peruano con la clasificación a Rusia 2018, resalta que "hay que tomar una decisión pronto, llegar al mundial significa mucho más que armar un buen equipo, más que recuperarlo hay que rearmarlo".

Para el actual formador de jóvenes valores en su escuela de fútbol San Lorenzo de Arica "se trataba también de cambiar la mentalidad de los jugadores, acostumbrados a muchas derrotas, y convencerlos de poder jugar mejor de lo que ellos creen. Entrenarlos en la cancha y sentarlos al diván".

Lecciones

Bunsen señala que su amigo, el entrenador de la selección peruana, Ricardo Gareca, lo dejó en claro en su primera conferencia en la escuela de directores técnicos cuando dijo: "El jugador peruano tiene talento, reconocido mundialmente o por lo menos de Sudamérica. Si me preguntan que creo del jugador, es la técnica".

Según el devoto del buen fútbol y de San Lorenzo, Gareca "sabía de las cualidades del jugador peruano, pero también de sus carencias en otros niveles, afecto, dedicación, responsabilidad de lunes a domingo entre otras cosas y de esa manera se llegó a tan ansiado momento".

Por último, Jaime considera que "todo se va dando lentamente y acá estamos disfrutando este momento y tomando conciencia de lo que significa el cariño de un país que hace mucho tiempo no ve a su selección en un mundial".