Secciones

Niños aprenden inglés con Chinchorropoly

Juego es el símil local del Monopoly y fue creado por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

e imagina una versión del mundialmente conocido juego Monopoly, con propiedades típicas de Arica y Parinacota? Comprar el Morro le puede costar $3.500, mismo valor que tiene la Catedral San Marcos. El Agro y el Paseo 21 de Mayo, en tanto, cuestan 2.500 pesos.

Chinchorropoly, el símil local del juego de mesa, fue creado por alumnos de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Tarapacá que realizan su práctica en el Liceo Domingo Santa María. El objetivo fue crear un juego para que los estudiantes del establecimiento pudieran fomentar el uso del inglés, ya que todo el material se desarrolló en este idioma.

"A un juego tan conocido como el Monopoly quisimos darle un sello local, por eso le pusimos Chinchorropoly. Vimos qué lugares eran más típicos para hacer las transacciones pero con moneda chilena", explicó Kasandra Garrido, una de las creadoras.

La profesora contó que todo el juego (tablero y cartas) está en inglés. Del mismo modo, los jugadores deben participar hablando en este idioma.

"A los niños les gusta jugarlo, sobre todo a los de enseñanza media. Además en nuestro liceo se fomenta bastante el inglés, así que pueden practicarlo de una manera más divertida", dijo.

Having fun

El juego se presentó en la muestra "Having fun with english", organizado por el Programa Inglés Abre Puertas y la red de colegios particulares subvencionados de Arica.

Otro establecimiento participante fue el Liceo Comercial, el que mostró una adaptación del juego Twister y otros creados con spinners. "Utilizando esta herramienta creamos un juego de operaciones básicas en inglés. También tenemos el Kaboom, que es uno de trivias también en este idioma", comentó Pamela Jorquera, profesora del establecimiento.

inglés para el desarrollo regional

E-mail Compartir

Miriam Núñez, coordinadora regional del Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación, explicó que la muestra tuvo por objetivo interactuar con el idioma inglés a través de juegos, por ello, los establecimientos participantes idearon diversas metodologías para desarrollar las habilidades comunicativas. "La idea es hacer más amigable el idioma. Somos una región turística y es por ello que el ministerio siempre ha impulsado fomentar las habilidades en inglés para el desarrollo de Arica y Parinacota". Núñez explicó que el programa trabaja con los docentes para entregar herramientas especiales para acercar el idioma a los estudiantes.