Secciones

Mujeres emprendedoras ganaron una de las categorías del Festival Arica Nativa

Alrededor de 4000 personas participaron del visionado de las películas en competencia y de muestra.
E-mail Compartir

Más de 120 películas fueron vistas por alrededor de 4000 personas en los 37 eventos que realizó el Festival Arica Nativa en la región, durante su décima segunda versión.

Durante los días del Festival, además de la muestra de películas, se realizaron charlas, conciertos, degustaciones, se realizó la Escuela de Cine Arica Nativa y una competencia en torno al cine indígena y rural.

En la categoría rural largo ganó la película Mala Junta, de Claudia Huaquimilla (Chile, 2016), en la categoría rural cortos ganó Lost face de Sean Meeha (Canadá, 2016). En la categoría Jallalla, la cual se refiere a películas indígenas, ganó Niños de Uchituu de Helena Salgero (Colombia, 2016). En la categoría Mallku, el cual es de películas de paisajes, ganó Mammoth de Grant Slater (Estados Unidos, 2017). En la categoría de animaciones, el cual se llama Ajayu, ganó Halahaches de Alejandra Jaramillo (Chile, 2015). En Filmin' Arica ganó La chispa interior de la Escuela de cine de Lebu y en la categoría Wawa, en la cual participan películas realizadas por niños, ganó Manos al barro de La Ligua.

Emprendedoras

Si bien el material audiovisual que ganó Filmin' Arica fue coordinado por la Escuela de Cine de Lebu, quienes ejecutaron la obra y aprendieron a través de ella fueron mujeres emprendedoras de la región.

Claudia Pino, directora del Festival Internacional de Cine de Lebu, explicó que en la escuela, la formación de adultos es destinado sólo a mujeres, quienes no está familiarizadas con esta área y han trabajado en diferentes localidades como Isla Mocha, Lebu y Arica.

"En Arica nos comunicamos con la Municipalidad y la Federación de Mujeres Empresarios (FEM). A alrededor de 20 mujeres les enseñamos todo lo necesario para hacer un cortometraje durante una semana, nuestro interés era que crearan una historia de cuerdo a sus vivencias para crear este cortometraje. Ellas quedaron muy contentas, no esperábamos gana, fue una sorpresa".

Escuela de Arica Nativa

Arica Nativa también cuenta con una escuela de cine, donde este año participaron 35 estudiantes de Chile, Perú y Bolivia, pudieron gozar con las entretenidas palabras de Arturo Sinclair, el maestro de los efectos especiales para televisión, los consejos de Thierry Lenouvel, productor de "Tarata" y "el Cristo Ciego" y el ejercicio de rodaje en bote con Fernando Valdivia.