Secciones

Ariqueño creó un sitio para buscar trabajo cerca del hogar

Se trata de closejob.cl, en el que el usuario ingresa kilómetros como parámetro de búsqueda.
E-mail Compartir

T omando en cuenta las largas distancias que muchos deben recorrer para llegar a sus lugares de trabajo, el ariqueño Marcelo Fuentes decidió crear una herramienta que permita la búsqueda de ofertas laborales cerca del hogar.

Se trata del sitio closejob.cl, el que también está disponible para celulares. En él, el usuario se registra y busca trabajo en un parámetro que abarca desde medio a cinco kilómetros cerca de casa.

Según comentó su creador, después de vivir un tiempo en la capital, notó que las distancias eran muy extensas, por lo que reflexionó sobre los beneficios de trabajar cerca de la residencia y así, mejorar la calidad de vida.

"El sitio trabaja con un filtro que permite buscar dentro de un rango de kilómetros. Además hay un mapa, por lo que la persona al ingresar su perfil en la web podrá ver qué trabajos están más cerca de ellos".

El ingeniero comercial explicó que gracias a Corfo pudo llevar a cabo la iniciativa, ya que contó con el financiamiento para sacar adelante el proyecto.

"La idea ahora es darlo a conocer a la comunidad, para que más usuarios puedan acceder a esta herramienta. Si bien es cierto, estamos mayormente enfocados a personas de la Región Metropolitana, esperamos llegar a otros lugares del país, y por qué no, del mundo", señaló.

Proyecto smart

Uno de los primeros desafíos que tuvo que enfrentar Fuentes fue decidir a qué público iba a estar orientada su propuesta.

"Como hay una amplia gama de trabajos a los que se puede postular en otros sitios como Laborum o Trabajando, nos orientamos específicamente hacia las ofertas de tipo comerciales, administrativas y de finanzas", dijo.

El profesional además comentó que su proyecto entraría en la categoría Smart City, ya que permite dar soluciones a problemas típicos de la ciudad mediante el uso de las tecnologías. "Close job tiene que ver con espacios y cómo se configuran. Por ejemplo, en el sitio se puede acceder a los lugares donde mayor ofertas de empleo se presentan".

Fuentes explicó que, si bien es cierto, su formación profesional no está ligada a la computación e informática, aprendió de esta área de manera autodidacta, por lo que gran parte de la web es creada y administrada por él.

"Trabajo con un programador que maneja muchos más temas que yo y él me apoya con algunas cosas, así hemos podido sacar adelante esta herramienta que está disponible para todos", finalizó.

Cinco juntas vecinales de la ciudad serán sustentables

E-mail Compartir

Cinco juntas vecinales tendrán el sello de sustentables. Se trata de las sedes de Vista Hermosa, Nuevo Amanecer II, Jallalla, Los Artesanos y la junta vecinal Ponconchile del valle de Lluta.

El proyecto representará una inversión de 86 millones de pesos y contempla talleres educativos, instalación de huertos urbanos y un sistema fotovoltaico, que permitirá dotar de iluminación a las juntas de vecinos.

"Tenemos que avanzar hacia las energías limpias y convertirnos en una ciudad más amigable con el medio ambiente, una ciudad que realmente tenga un sello ecológico", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

En tanto, Edith Elgueta, ariqueña que vive en el kilómetro 4 de Lluta, manifestó que "me parece muy bien que utilicemos la energía del sol para iluminar nuestra sede social".

El alcalde Espíndola aprovechó la oportunidad de obsequiar bolsas reutilizables y llamó a los habitantes a disminuir el uso de bolsas plásticas.