Secciones

Afrodescendientes celebran su mes con obras, talleres y conversatorios

Por primer año, el 3 de diciembre se instaurará como Día del Afrodescendiente. Actividades culminarán en esa fecha.
E-mail Compartir

Era noviembre del año 2008 y Luis "Kiko" Anacona, artesano de la percusión, fallecía a los 74 años. La muerte de este personaje tan importante para el mundo afroariqueño, inspiró a la comunidad a conmemorar la Semana Afrodescendiente.

Sin embargo, este año por primera vez, la celebración se extenderá hasta diciembre, donde múltiples actividades abiertas a la comunidad permitirán acercar a este pueblo a la ciudadanía.

"Además, este año quedará instaurado el 3 de diciembre como el Día del Afrodescendiente, así que lo celebraremos con un mes completo de actividades que culminarán precisamente ese día", comentó Milene Molina, encargada de la Oficina de Desarrollo Afrodescendiente de la municipalidad.

En este contexto, ayer se presentó la obra de teatro musical "De negro tengo la sangre", que contó con un elenco de 23 mujeres en escena, provenientes de Iquique.

Charlas y turbantes

Dentro de los conversatorios organizados por la municipalidad y el Consejo de la Cultura y las Artes, destacó el realizado por Osvaldo Torres, uno de los fundadores del grupo Illapu y que compuso el tema Lumbanga del Congo.

"También tuvimos una actividad con Claudia Zapata, historiadora de la Universidad de Chile que trató el tema del racismo y la discriminación", comentó.

Por otra parte, un grupo de mujeres afrodescendientes compartió con los asistentes la temática de la resistencia de los cabellos, así como el significado de las pañoletas y su uso.

"Hay que considerar que la mujer negra, esclava, usaba sus cabellos y turbantes para esconder semillas y trasladarlas de un lado a otro, por lo que hay un significado importante en este accesorio, que representa ancestralidad", explicó Molina.

Los conversatorios continuarán este viernes en la Biblioteca Municipal, donde se abordará el casamiento de las mujeres negras y los procesos de esclavitud. El sábado, en tanto, el tema será música y danza afro.

Alumnos presentaron debate

E-mail Compartir

La salida al mar para Bolivia, sanciones para el bullying y rebajar la responsabilidad penal a los 12 años, entre otros temas de actualidad, fueron presentados por estudiantes de nueve establecimientos del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) en el IV Torneo Interescolar de Debate.

Los alumnos presentaron un buen nivel de conocimiento, argumentadas discusiones y desplante para defender las posiciones de los grupos representativos de las escuelas.

El primer lugar lo obtuvo la Escuela José Miguel Carrera, mientras que el segundo lugar fue para la escuela Ricardo Silva Arriagada y el tercer lugar para la Escuela Jorge Alessandri Rodríguez. "Hace unos años vimos la necesidad de recuperar la educación cívica que estaba perdida, entonces instalamos un gobierno escolar con el mismo sistema de elección que hacen los adultos, adquirimos técnicas de debate y nació entonces nuestro sello educar con opinión", explicó Sergio Villanueva, director de la escuela ganadora.