Secciones

Acusan de "estrategia" en transporte gratis para ir a votar

E-mail Compartir

El anuncio gubernamental de gratuidad en el metro de Valparaíso, Santiago y Concepción despertó el debate sobre por qué el beneficio sólo será para un tipo de transporte y en zonas tan definidas. "Es una estrategia política de todas maneras", afirmó el representante de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), Rodrigo Delgado.

"Es una estrategia política de todas maneras, porque el Gobierno se da cuenta que la baja participación de sus adherentes va a impactar en el rendimiento electoral de su candidato y eso lo están viendo hace rato", dijo a Emol el alcalde de Estación Central y presidente de la Comisión de Transporte de Amuch.

"Queda claro porque el año pasado con el mismo Gobierno, con las mismas consideraciones, con el mismo voto voluntario, con la misma crisis de participación, no se quiso tomar esa medida, por lo tanto no puedo pensar más que esto es una medida política de último momento", afirmó.

"A pesar de todo eso lo valoro igual porque creo que es necesario", agregó el edil. "Me alegro que ahora en el Gobierno apareció la plata para este subsidio, porque creo que es bueno para la gente, creo que la participación ciudadana debe ser fomentada en distintas áreas y una de ellas justamente tiene que ver con el tema del transporte", sostuvo Delgado.

Al respecto los candidatos a la presidencia se manifestaron, siendo que el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, dijo que le "parece bien" la medida, sin embargo, "le preguntaría al Gobierno ¿por qué esa facilitación se produce solamente en tres regiones?

En tanto, el candidato presidencial del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami señaló que "fuimos los primeros en pedirlo, por escrito a La Moneda hace meses, hace años, y hoy Michelle Bachelet ha producido algo que es irreversible, que el transporte sea gratuito".

El progresista se dirigió también al candidato Alejandro Guillier, para que apoye la medida.

Piñera presentó plan para la región de la Araucanía

El ex Mandatario busca lograr la paz en la zona y busca impulsar la producción de la región.
E-mail Compartir

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, dio a conocer ayer en la Plaza Recabarren de Temuco su "Plan Araucanía 2.0", documento en el que entrega sus propuestas para lograr la paz en la zona, impulsar la producción de la región y una serie de medidas para solucionar las demandas de los pueblos originarios.

El ex Mandatario aseguró que, en el caso de volver a la presidencia, el plan necesitará recursos adicionales a los que propone el presupuesto 2018 para la zona. Explicó que una vez despachado el proyecto de presupuesto para el próximo año, que el Gobierno tiene que enviar antes del 30 de noviembre, tendrán el costo extra que necesitarían para implementar esta medida.

"El Plan Araucanía parte con bases fundamentales: recuperar la plena vigencia del Estado de derecho, la plena vigencia del orden y el imperio de la ley. El que todos saben que tienen derecho a protestar y a poner sus demandas arriba de la mesa pero tienen que hacerlo dentro del marco de la ley, tienen que hacerlo de forma pacífica, tienen que hacerlo respetando el derecho de todos los demás, nadie tiene derecho a violar la ley, ni siquiera invocando objetivos que puedan parecer muy nobles", sostuvo Piñera en la actividad.

"Un buen Presidente tiene que comportarse como un buen padre de familia o madre de familia ¿Qué es lo que hace una buena madre o un buen padre? Quiere a todos sus hijos pero en forma muy especial, con un cariño muy especial al que tiene más problemas y definitivamente La Araucanía es una región que tiene más problemas que el promedio de nuestro país", agregó el ex Presidente.

Inversión privada

En esa misma línea, el abanderado de Chile Vamos afirmó que se buscará atraer la inversión privada durante los primeros años de su eventual nuevo Gobierno con empresarios nacionales y extranjeros.

Para ello, les plantearán "todos los proyectos de inversión y las oportunidades de inversión que existen aquí en la Región de La Araucanía".

Entre las principales propuestas del ex Mandatario para la zona destaca la creación de un Consejo para la Paz en La Araucanía, integrado por todos los actores.

La carta de Chile Vamos propone también elaborar un catastro de tierras, confeccionar un Registro Público de Tierras y Aguas Indígenas, y evaluar la política actual de entrega de tierras como mecanismo de reparación.

"Tenemos que saber recibir al Papa"

Con respecto a la próxima visita del Papa Francisco a Chile y los últimos hechos ocurridos en Ercilla, Piñera dijo que "el Papa es un mensajero de la paz, por lo tanto tenemos que saber recibir al Papa como corresponde".