Secciones

"Hay que proteger la frontera y potenciar esta región"

El presidenciable visitó Arica afirmando que la ciudad tiene una importancia estratégica que hay que reafirmar con más desarrollo.
E-mail Compartir

El candidato presidencial José Antonio Kast quedó más que conforme con su visita a la región de Arica y Parinacota.

Acá se reunió con diversos sectores, incluida gran parte de la iglesia evangélica, con la que compartió un almuerzo en el templo anglicano. En el pasacalle y acto en el parque Vicuña Mackenna, también tuvo oportunidad de dialogar con la gente cara a cara respondiendo sus inquietudes.

En la oportunidad, reiteró su propuesta de que se debe reforzar la frontera con Bolivia para evitar el contrabando y tráfico de drogas, además de plantear varias propuestas para el desarrollo de la región.

-¿En esta recta final, cuál es su propuesta para encantar a los ariqueños?

- En estos últimos días hemos decidido visitar Arica y Punta Arenas, como dos regiones extremas que las planteamos como regiones francas para desarrollar un gran polo de progreso.

Ocurre que cerca de Punta Arenas, Argentina ha invertido muchos recursos en su ciudad fronteriza y en Arica pasa lo mismo con Perú en Tacna.

Si los dos países vecinos han captado la importancia de sus zonas extremas, Chile tiene que hacer lo mismo y es lamentable que esto no se haya hecho antes. Arica es usada como paso para ir al Perú y eso requiere un cambio profundo.

Regiones francas

-¿Cómo se puede resolver ese problema?

- Arica, Aysén y Punta Arenas deben ser regiones francas exentas de ciertos impuestos. El aporte que hacen las regiones con sus impuestos al país entero no sería de gran necesidad si es que logramos que acá lleguen a invertir muchas empresas y la posibilidad que eso ocurra está porque tenemos en Arica una capacidad de desarrollo turístico, pero eso requiere ciertas inversiones. No podemos, por ejemplo, desarrollar las playas de Arica si continúan bajando las aguas del invierno boliviano que ensucian las aguas.

-¿De qué manera enfrentaría el empleo en la región?

-Hoy en día mucha gente joven emigra de la región porque no hay condiciones de trabajo reales para las familias. Y así como en el sur se hacen grandes represas, acá no necesitamos de esos tamaños, sino mini represas. Entonces, el desarrollo de Arica debe ir por un lado con un sistema franco de impuestos, luego el turismo, y el control de la frontera para evitar el contrabando y el narcotráfico.

Cierre regulado

- ¿Usted ha planteado también un cierre de la frontera con Bolivia?

-Yo lo que estoy planteando no es el cierre total de la frontera, sino regulada para evitar lo que ocurre con gente que pasa caminando.

Uno dice que si el paso habilitado es el control fronterizo no se puede pasar por el lado y no me refiero al migrante, sino a los que vienen a traficar. Tenemos que proteger a nuestros comerciantes y a la gente del tema de la droga que es una pandemia. En concreto, propongo barreras físicas en ciertas partes y dotar de mejores elementos tecnológicos a las policías.

¿De qué manera abordaría el tema de la delincuencia donde usted se ha mostrado bastante duro?

-A nivel de todo Chile los ciudadanos tiene miedo y hay un aumento de la sensación de inseguridad producto del narcotráfico, delincuencia y en algunos casos el terrorismo.

La medida que tomaría es reemplazar el comité político por uno de seguridad ciudadana, ya que no tiene sentido que se sienten a repartirse los cargos si es que los chilenos tiene miedo.

Sin soberanía

- ¿Cuál es su posición con respecto a la demanda marítima de Bolivia?

- Nosotros tenemos que darle todas las facilidades a Bolivia, ser una fuente de servicios para nuestros vecinos, pero no soy partidario de darle soberanía sobre territorio chileno, es un tema resuelto y no tiene por qué estar ni siquiera en La Haya. No tenemos ninguna disputa con los países vecinos.

-¿Y cómo ve el panorama para estas elecciones?

- Lo que pasará el 19 de noviembre no es la elección de un Presidente, sino se trata de quienes serán los dos candidatos que pasarán a la segunda vuelta.