Secciones

Encerrados en sus casas quedaron 14 prestamistas

Defensoría penal anunció que apelará a la resolución.
E-mail Compartir

Con arresto domiciliario total ( prohibición de salir de sus casas) quedaron 14 de los 20 imputados en la investigación considerada como la más importante en Chile contra los préstamos ilegales de dinero, también conocidos como préstamos "gota a gota".

Los detenidos fueron formalizados en calidad de autores de los delitos de usura, asociación ilícita e infracción a la Ley General de Bancos, los que el tribunal dio por establecidos. Por esta razón, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva de los imputados, la que fue rechazada por el tribunal y fue reemplazada por arresto domiciliario total para 14 de los imputados, entre ellos el líder de la banda. El resto quedó con arraigo nacional y firma mensual.

"La resolución del tribunal del día de hoy (ayer) da por acreditado tres de los delitos por los cuales se formalizó, entre ellos que nos parece más relevante es el de la asociación ilícita, es decir que no es una práctica individual por parte del imputado si no que existe toda una estructura jerárquica y organizada para ejercer esta labor de manera reiterada, el delito de usura, entre otros", comentó la Fiscal Regional, Javiera López.

Apelar

El defensor público Sergio Zenteno, mencionó que la Fiscalía formalizó por cinco delitos y el Tribunal no dio acreditado los delitos de lavado de activos y falsificación de instrumento privado.

"El Tribunal entendió que acogiendo los argumentos de la defensa en relación a las penas que arriesgan estas personas en el caso de ser condenados la medida cautelar de prisión preventiva era desproporcionada", señaló el defensor.

Asimismo, explicó que por el delito de usura, arriesgan una pena que parte de los 61 días hasta 3 años y por asociación ilícita la pena parte de 61 días hasta 540.

"Son penas de simples delitos y por no tener antecedentes penales ninguno de los imputados, ellos podrían a optar a una remisión condicional, es decir, una pena en libertad y por eso entendemos que la prisión preventiva era gravosa y también el arresto domiciliario; están con privación de libertad en el domicilio". Ante esta situación anunció que no descarta apelar a la Corte la resolución o solicitar con mayores antecedentes la revisión de la cautelar. Mencionó que el Tribunal accedió al arresto domiciliario para la protección de las víctimas.

Alejandra Solis Araya

alejandra.solis@estrellaarica.cl

Más de 200 partes por sacar basura fuera de horario

E-mail Compartir

De enero a octubre, la Municipalidad de Arica ha cursado más de 200 infracciones a quienes no cumplen con sacar la basura en los horarios establecidos y en sitios no autorizados, donde se llega a un promedio de 5 notificaciones semanales por infringir la normativa.

Para estos efectos, la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato, DIMAO, de la IMA, está realizando constantes fiscalizaciones en distintos puntos de Arica, con la finalidad de evitar que las calles se conviertan en micro vertederos.

Según la DIMAO, los sectores más críticos en la ciudad son: micro vertedero en avenida San Ignacio de Loyola con Sotomayor, sector de las antenas en el Morro, Linderos y calle Tambo Quemado en la población Nueva Esperanza.

De acuerdo a los datos entregados por la DIMAO, el promedio de notificaciones cursadas mensualmente son entre 15 y 20 infracciones, las que pasan a Juzgado de Policía Local.

Las multas van de 3 a 5 Unidades Tributarias Mensuales, UTM, es decir de 140 mil 76 a 233 mil 460 mil pesos se arriesgan las personas que botan basura fuera de horario y en sitios no autorizados.

La Municipalidad hace un llamado a la comunidad a no ensuciar, respetar los horarios establecidos para sacar los desechos domiciliarios y evitar botar escombros y basuras en lugares que no están habilitados para tales efectos.

En este sentido, para denunciar algún tipo de acto que atente contra la limpieza de la ciudad puede hacerlo al teléfono 800 200 660.

Recuerde sacar la basura sólo los días y en horario que corresponda a su sector poblacional, y así evitará crear focos de infecciones que atenten contra la familia y la comunidad ariqueña.