Secciones

Cultura Chinchorro tiene su propio disco y Grupo Raíces lo revive en concierto

Compositor recuerda que vivió 20 días con réplica de momia para empaparse de lo investigado sobre este patrimonio.
E-mail Compartir

Recientemente fueron galardonados por la Municipalidad de Camarones como embajadores de la Cultura Chinchorro y hoy por hoy cumplen 12 años de trayectoria en donde alzan diferentes premios de festivales tales como El brote de Chile, Olmué, Patagonia, Los Ríos y Alerce Milenario, entre otros.

El Grupo Raíces es una de las agrupaciones de música folclórica de excelencia en Arica que entre su trayectoria cuenta con un disco que está compuesto de forma íntegra sobre la cultura Chinchorro.

Un extracto de este material será presentado el próximo sábado a través del proyecto Sonidos Nortinos, del Convenio de Desempeño de la Universidad de Tarapacá.

Investigación e inspiración

Benjamín Aguirre, director musical del grupo, comentó que en el año 2008, el escritor Patricio Barrios le regala el libro "Los que llagaron para no morir", el cual lo motivó a generar material musical sobre los Chinchorro.

Fue así como Benjamín comenzó un proceso de investigación y acercamiento al tema, el cual lo llevó a compartir con Bernardo Arriaza.

"Tanto fue lo que me impregné del tema que me contacté con Paola Pimentel y le pedí una momia tamaño natural para llevármela a la casa y dormir con la momia. Era una momia negra, yo me despertaba y la veía por mi ventana y me ponía a escribir. Estuve 20 días enclaustrado en mi estudio y compuse la obra completa: letra y música".

Luego, a través del Fondo de la Música grabó el disco con los nueve temas y desde entonces ha sido utilizado en National Geographic, History Channel, Discovery Channel, Cazadores de Ciencia y en la BBC de Londres.

Concierto

Marino Núñez, gestor cultural del proyecto de convenios de desempeño, dijo que el concierto que se realizará el sábado busca difundir, potenciar y apoyar el trabajo que rescata este patrimonio local.

El concierto es de carácter gratuito y se realizará el sábado 11 de noviembre a las 20.00 horas en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá, ubicada en el campus Velásquez.