Secciones

Tres años guardados en contenedores

Implementación para Gimnasio Olímpico Oficial espera en Canadela para ser usado, no se sabe sí cuándo.
E-mail Compartir

Llevan cuatro años esperando para ser instalados, al interior de los contenedores que están ubicados en un sector del estadio Canadela, hasta donde llegó el core Roberto Erpel, el que denunció que el proyecto de implementos deportivos para un Gimnasio Olímpico Oficial, fue aprobado en su oportunidad por el Consejo Regional, el año 2013, y adquirido en noviembre de ese mismos año.

El consejero regional se constituyó en el Estadio de Canadela, con el fin de corroborar la existencia de seis contenedores en donde se guarda "sin explicación alguna la implementación", aseguró.

El mismo dijo que, "solicité por medio del oficio 56 con fecha 12 de mayo, información acerca del proyecto "Adquisición de Equipos Centro de Entrenamiento Regional Arica", por 114 millones de pesos, adquiridos por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR. Estoy molesto e indignado, en torno a este proyecto, al que le vengo haciendo un seguimiento desde principios de año, en que había solicitado al director del IND saber en dónde estaban estos, y que debió ir en directo beneficio de nuestros niños que practican Gimnasia Artística. Aquí hay 114 millones de pesos en implementos que están guardados".

Roberto Erpel agregó que, "destaco a nuestros niños que han participado en campeonatos nacionales, y aun así han obtenido medallas, e imagino la forma en que han estado entrenando. Es imposible de que esto siga ocurriendo, y que nuestros recursos públicos estén guardados en estas bodegas.

OTRO PROYECTO

El consejero también dio a conocer otro proyecto deportivo no ejecutado y complementario al anterior, denominado "Construcción Pabellón Gimnasia Artística Arica", aprobado en marzo del año 2014, por el Consejo Regional saliente, por $ 193 millones de pesos, con fondos FNDR, "el que no ha sido ejecutado, por lo que en la Sesión Ordinaria de este lunes 13 de noviembre, solicitaré oficiar, por medio de la Sra. Intendenta Gladys Acuña, para que el Director Regional del IND dé respuesta de ambos proyectos no ejecutados".

IND RESPONDE

Desde el IND el director regional Roberto Carrión aclaró que durante el 2013, "se aprobó por unanimidad de los miembros de este último órgano colegiado un proyecto por $258.941.000 (doscientos cincuenta y ocho millones novecientos cuarenta y un mil pesos), para que el IND de Arica y Parinacota adquiera implementación, equipamiento y maquinaria deportiva para el Centro de Entrenamiento Regional de Arica. (...) Este proyecto, que fue aprobado por el Consejero Roberto Erpel, incluyó la adquisición de un gimnasio olímpico por un monto de $114.811.052, a pesar de que en Arica no tenía en el año 2013 y aún no tiene, un recinto deportivo adecuado, seguro y con las medidas oficiales para la práctica y desarrollo de la gimnasia artística y que esta disciplina no era parte del Centro de Entrenamiento Regional".

Luego prosiguió en que, "el IND de Arica y Parinacota presentó en fecha posterior al Consejo Regional, un proyecto por $199.702.000 para financiar la construcción de un pabellón que permitiese albergar esta disciplina deportiva. Sin embargo, por error del mismo CORE, aprobaron la iniciativa por un monto menor de $193.865.000 (Valor IDI) impidiendo por tanto la transferencia de los recursos y por tanto la ejecución de dicha iniciativa".

sin recinto

Roberto Carrión explicó que ante la situación, "la actual administración del IND de Arica y Parinacota, y con el objetivo de subsanar esos inconvenientes, buscó un lugar donde instalar dichos implementos. Lamentablemente no existe en nuestra ciudad un recinto que cumpla con las dimensiones y requisitos de exclusividad.

El director regional del IND agregó que, "a pesar de las gestiones, tampoco se ha podido resolver el problema que permite la transferencia de los recursos del FNDR al IND de Arica y Parinacota para la construcción del Pabellón para la Gimnasia Artística. Al que ahora se suma, el no contar con un terreno apto para instalarlo, ya que el que se tenía perteneciente a la Universidad de Tarapacá presentó una exigencia insalvable. (...) Demandaron que el diseño de la estructura fuera de madera laminada, situación que dejó desprovista de toda solución ya que los recursos solicitados al FNDR no podían cubrir dicha exigencia".

Carrión dijo que facilitó a las organizaciones deportivas equipamiento como barras paralelas, barras asimétricas, trampolín, anillas olímpicas, barra fija y potro con arzones, para ser usados por los jóvenes que practican gimnasia en esta ciudad.