Secciones

Cesfam celebraron el Día de la Salud Bucal

E-mail Compartir

Las unidades de odontología de los Centro de Salud Familiar CESFAM, de la comuna, celebraron el "Día Mundial de la Salud Bucal", actividad que se realizó en el paseo peatonal 21 de mayo, sensibilizando a la comunidad, destacando la importancia de la higiene y el cuidado bucal.

Los sorprendidos transeúntes, no se vieron ajenos a la intervención, que invitó a conocer las diferentes prestaciones que la Salud Municipal, entrega a través de las Garantías Explícitas en Salud GES, las cuales cubren a niños de 6 años, 12 años, Adultos Mayores de 60 años y embarazadas.

Participaron en la actividad los Centros de Salud Familiar, "Iris Véliz Hume", "Dr. Remigio Sapunar Marín", "Eugenio Petruccelli Astudillo", "Víctor Bertín Soto" y rural.

La Feria Dominical de Arica tendrá una nueva imagen corporativa

E-mail Compartir

Con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Arica, IMA, las y los locatarios de la feria Dominical trabajan en el diseño de una nueva imagen corporativa y se capacitan para ofrecer una mejor atención a los miles de clientes que sagradamente los visitan todos los fines de semana.

La normalización de la Dominical, contempla la uniformidad de sus 744 locales, los que medirán 4 metros de frente, 2 metros de fondo, 2 metros 20 centímetros de alto, y serán cubiertos con tela de color celeste y blanco.

Fiscalización

Con una auditoría contable, los locatarios de la mencionada feria y el municipio, trabajan en mejorar el control del comercio ambulante ilegal y la evasión tributaria. Fiscalización que comparten los propios feriantes, con los inspectores municipales.

Con el objetivo que los locatarios de la Dominical, mejoren sus estándares de atención al público y potencien el manejo de sus negocios, la oficina de Fomento de la IMA con el apoyo del Banco Estado y Banco CrediChile, están impartiendo talleres de contabilidad básica, educación financiera y servicio al cliente.

Contenedores

La IMA y la empresa Rembre, trabajan en la instalación de contenedores ecológicos para mejorar el manejo de los residuos sólidos de la Dominical. Los receptáculos servirán para depositar cartón, platicos y desechos orgánicos. Además, en todo el perímetro de la Dominical, serán instalados carteles que destacarán los atractivos y bondades turísticas de Arica.

El proyecto "Normalización y Mejoramiento de la Feria Turística Dominical, está en manos de la oficina de Fomento de la IMA, dependencia municipal que en el marco del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática, PRBIPE, está elaborando iniciativas para mejorar la techumbre, fachada y circuito eléctrico, de las ferias: Palmeras, Palmeritas y Santa Ana.

Seminario internacional abordó inclusión de personas con trastornos del espectro autista

En la jornada participaron agrupaciones de Perú, Paraguay y Chile, abordando la temática de la inclusión en el ámbito educativo.
E-mail Compartir

Más de 60 personas asistieron a la "Primera Jornada Internacional de Autismo, Actualizaciones y Nuevas Prácticas" , llevada a cabo en la región, donde a través de charlas, fueron impartidos conocimientos terapéuticos en el área del Autismo, Asperger y trastorno generalizado del desarrollo (TGD), tanto para niños, adolescentes y adultos.

Mauricio Vargas, quien es el director general de KOLOB, una institución peruana dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con Autismo, dijo que durante años han trabajado de la mano con otros organismos independientes, con el firme propósito de brindar una mano amiga a personas con "diversidades cognitivas".

La jornada internacional inició el pasado viernes, donde fueron tocados puntos como: las estrategias de intervención lúdica en el autismo, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación como herramienta básica en los trastornos, diagnóstico en TEA, actualizaciones y buenas prácticas.

Finalmente el día sábado, se abordó entre otros temas la calidad de vida y su modelo como eje central en la intervención terapéutica, que dio entrada a la rueda de preguntas y posterior entrega de certificados avalados por el Inti Suyaña TGD, KOLOB, ALEPH-TEA y Asociación paraguaya de psicomotricidad u otros, quienes constataron la asistencia de las más de 60 personas, entre familiares y profesionales del autismo.

Falta mucho por hacer

Por su parte, Mildred Sabella, presidenta de la agrupación chilena organizadora Inti Suyaña TGD, comentó que "ha sido una experiencia gratificante poder aportar un grano de arena para el abordaje de este masivo porcentaje de personas que presentan 'diversidades cognitivas'; ya que pese a la implementación de la Ley de Inclusión Escolar, aprobada el 29 de Mayo del 2015, el tema aún se encuentra "en pañales", expresó Sabella, a pesar de reconocer que en algo se ha avanzado con la ley.

La ley de inclusión N° 20.422 establece en su artículo 1º que el objeto de esta ley es asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad.

"Entonces podemos concluir que hasta el momento, no se han tomado todas las medidas necesarias para hacer valer esta ley; no se tienen aún las herramientas necesarias para trabajar con esta población", aseguró la presidenta de Inti Suyaña.

Andrea Vilca, representante legal de la agrupación, finalizó expresando que "es necesaria la unión de las familias, profesionales y población en general, para apoyar a las personas que presentan estas "diversidades cognitivas", y así poderlos incluir en la sociedad de manera correcta, ya que el cambio en Arica lo hacemos todos".

60 Personas aproximadamente, asistieron a la 1era Jornada Internacional de autismo.