Secciones

Un fantasma, la novia, la gitana y los enamorados

El cementerio municipal ariqueño encierra varias historias, algunas basadas en hechos reales y otras convertidas en verdaderas leyendas.
E-mail Compartir

Curiosamente por estos días en que se rinde sentido recuerdo a los difuntos y también en Estados Unidos adoptan la celebración de Halloween, a las oficinas de Chilevisión debe estar llegando vía express un libro llamado "Un alma extraviada", que cuenta la historia de la aparición de un fantasma en el cementerio municipal de Arica.

El libro escrito por el pintor del camposanto ariqueño, José Florentino De Giorgio Morales, está dirigido al programa "La Hermandad" para su difusión y sin duda relata una de las tantas historias que condimentan el recorrido por el cementerio de la ciudad de San Marcos.

El mismo José De Giorgio, quien a la fecha es el mejor historiador de este recinto junto con tener pintadas casi la mitad de las tumbas del lugar con paisajes del sur de Chile, resume la historia de este fantasma.

"Fue en el año 2003 cuando sentimos un grito y encontramos a un joven ahorcado en la tumba de su madre; a los pocos días una figura fantasmal fue vista saliendo del cementerio e incluso hay un acierto fotográfico donde por casualidad quedó registrada esta alma extraviada en forma indesmentible".

El pintoresco trabajador cuenta que tras su investigación descubrió que este joven y su familia habían sufrido una quiebra económica lo que desencadenó primero la muerte de la madre y luego el suicidio.

"El había prometido despedirse y de allí su aparición fantasmal" concluye.

Pero en el cementerio, también hay conmovedoras historias de amor al estilo de Romeo y Julieta y así lo refleja la hermosa tumba de Oliver Almarza y su novia Pamela Fernández.

La tragedia tuvo lugar en 1994 cuando Oliver sufre un fatal accidente en su moto y su novia se entera después no pudiendo resistir su ausencia determinando quitarse la vida.

El sepelio con todos los amigos motoqueros y los de Pamela fue uno de los más emotivos que se recuerden y hoy descansan juntos en un verdadero santuario de amor y veneración ubicado al costado derecho por la entrada del camposanto.

Y sin duda, la tumba de "Charito" Barrios, que inspiró la leyenda de la "Novia de Azapa", es otra de las que genera curiosidad.

La "charito"es la joven que estando comprometida para casarse tuvo la mala fortuna de perder la vida en un accidente cuando se desplazaba hacia el santuario de la Virgen de las Peñas en un microbús conducido por el ariqueño Félix Zegarra Baluarte.

Otra de las historias que encierra el camposanto es la de una gitana enterrada en el patio principal, llamada Carmen Omar Guryra.

Según cuentan hace muchas décadas ella dejó unas cosas a la entrada del recinto que le fueron robadas y tras morir, asustaba a los cuidadores al punto que uno se cayó y perdió la vida.

A su vez, una de las tumbas más antiguas y visitadas es la del pirata Sir Francis Drake, ya que se dice que en muchos puertos quedaba un recuerdo.

Por último, está en el cementerio la tumba de Fortunato Soto, el primer fusilado en 1912, el cual era un trabajador que levantaba el ferrocarril y mató a varias personas en las violentas riñas que se suscitaban en la época.