Secciones

Abrirán oficina del Sernac en Camarones

E-mail Compartir

La Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Arica y Parinacota y la Municipalidad de Camarones firmaron un convenio de cooperación, el cual les permitirá a los consumidores de esta comuna contar con una Oficina de Atención Municipal al Consumidor.

El acuerdo, firmado por la Directora Regional del SERNAC, Rosa Cortez, y por el Alcalde de la Municipalidad de Camarones, Iván Romero Menacho, les permitirá a los más de 1.200 habitantes de comuna recurrir a esta oficina cuando sientan que sus derechos como consumidores han sido vulnerados.

Con mascota Aedes educan a los visitantes en los cementerios

E-mail Compartir

Ante la creciente afluencia de público en los cementerios durante estos días y en el marco de la Semana de Acción contra los Mosquitos, distintos equipos de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota se encuentran desplegados en los recintos particulares y municipales para reforzar la educación y prevención, a fin de evitar principalmente la aparición del aedes aegypti, que es un peligro para la población por las enfermedades que transmite, como el zika, dengue, fiebre amarilla y chikunguña, entre otras.

"La idea es sensibilizar a la población para reforzar las medidas de prevención en los cementerios en estas fechas que son de alta afluencia de público, con motivo del Día de Todos los Santos", explicó la Seremi Giovanna Calle.

Junto a un equipo en terreno y provista de material impreso informativo, la seremi enseñó a la ciudadanía cómo colocar correctamente las flores en los recipientes, conciliando la ofrenda en memoria de los deudos con las buenas prácticas sanitarias para evitar la aparición del mosquito que se cría en aguas estancadas o en recipientes sin tapa.

"El florero con arena húmeda o bien con esponja es la acción correcta que permite evitar la presencia del mosquito. Colocar flores en agua o en agua con arena favorece las condiciones como criaderos del vector y eso constituye un riesgo", planteó Giovanna Calle.

Manuel Gajardo, encargado de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud

llamó a mantener recipientes de aguas cubiertos o con tapas; mantener limpios patios y techos; eliminar las aguas estancadas; entre otras recomendaciones.

Desocupación en la región registró un 5,2%

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas INE entregó el informe de empleabilidad, donde la región de Arica y Parinacota presentó una tasa de desocupación del 5,2%, la que aumentó en 0,3 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior.

Sin embargo, el seremi de Economía, Franz Castro explicó que "a pesar de los 0.3 puntos porcentuales más que tuvimos, esta tasa es la segunda más baja en lo que va del año y el porcentaje de ocupados también se mantiene en el mismo lugar".

Ello en cantidad de personas se refleja en 4.092 individuos, siendo las áreas de comercio y construcción las que más incidieron de forma negativa.

Cerro Chuño: Por ahora no se desaloja el sector

Corte Suprema confirma fallo y recomienda iniciar proceso en la justicia civil.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

La Corte Suprema confirmó el fallo que acogió el recurso de protección presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en favor de los pobladores del sector Cero Chuño.

En un fallo dividido, la Tercera Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Sergio Muñoz, Carlos Aránguiz, Manuel Antonio Valderrama y los abogados Jean Pierre Matus y Jorge Lagos- ratificó la resolución impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Arica, que la Gobernación Provincial no podía ordenar el desalojo, sin iniciar los procesos en la justicia civil correspondientes.

Acerca de este nuevo dictamen, el gobernador provincial, Ricardo Sanzana, respondió que "lo primero es que el fallo está enmarcado en lo que nosotros estábamos esperando que resultara en términos que si había un recurso, éste iba a tener una resolución tarde o temprano, favorable o desfavorable para los intereses de cualquiera de los que estaban requiriendo".

El gobernador afirma, además, que "a nuestro entender, la corte ratifica una idea que no fue nunca planteada por el INDH ni por nosotros en tema de discusión, que dice relación con las facultades de desalojo de bienes que forman parte del patrimonio fiscal".

La autoridad señala, a su vez, que la corte señala que las herramientas legales y judiciales "están vigentes para poder generar la petición de salida de la gente que está de manera ilegal en la toma".

El gobernador manifiesta, asimismo, que el tribunal "no se ha pronunciado en ningún caso que esta toma ha sido legal, en ningún caso le da la razón al INDH bajo ningún concepto, lo que nos deja muy tranquilos, que como gobierno hicimos todas las gestiones para, primero cumplir con la ley de polimetales que nos impone la obligación de demoler las casas en el sector contaminado y segundo, nos impone la obligación de hacerlo con el menor perjuicio posible". Finalmente, dijo que tienen la obligación de demoler y no volver a usar el lugar.

Por otra vía

El fallo establece a su vez que la autoridad administrativa puede ejercer las acciones civiles respectivas a fin de obtener la recuperación de los inmuebles fiscales del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Arica y Parinacota, localizados en el sector denominado villa El Solar, Cerro Chuño, de esta ciudad, situación que estudiará la gobernación en los próximos días.

pedro.clemente@estrellaarica.cl