
Muestran documental sobre desechos en Cerro Chuño
El documental Toxic playground indaga la problemática de la contaminación por polimetales en Arica enviada desde Suecia en los años 80`s, rescatando testimonios de víctimas quienes al exponerse por años a los residuos tóxicos como consecuencia tuvieron efectos en su salud: dolores de cabeza crónicos, dolores a los huesos, problemas de aprendizaje, entre otras enfermedades. Los directores del documental, los suecos Lars Edman y William Johansson, buscaron testimonios no solo de las víctimas en Arica sino también de los responsables en Chile y Suecia de este crimen que ha provocado daños irreparables a la población de Arica. Mañana jueves se presentará a las 19.00 horas en la sala Centenario de la Universidad de Tarapacá (campus Saucache) a través del proyecto de cine documental AricaDoc.
Revitalizan tradición de telares andinos
Mujeres que vivieron en General Lagos pueden acceder gratis a talleres en el Poblado Artesanal.
Una de las principales actividades económicas de la comuna de General Lagos, es la producción de lana de alpaca, un producto muy cotizado en el mercado de la costura. Por otra parte, la comuna más septentrional de Chile, tiene una milenaria tradición en tejidos hechos a mano, lo que implica un tremendo potencial para su artesanía. Sin embargo, en el último tiempo, la comuna ha tenido una sostenida disminución en su cantidad de habitantes, siendo una de las más bajas del país, lo que ha mermado los resultados de esta combinación entre un producto noble y la tradición tejedora.
Por ello, el municipio de General Lagos, en conjunto con el programa Red Cultura del Consejo de la Cultura, está financiando el taller "Técnica de tejido en telares de dos y cuatro pedales" dirigido a mujeres provenientes de la comuna, pero que residen en Arica.
"Este es un taller donde mostramos un telar que antiguamente se ocupaba en esta zona, pero que se ha ido perdiendo. Mi anhelo era enseñar para que puedan utilizarlo personas que bajaron de mi comuna a la ciudad. La idea es partir por lo básico, ya que la mayoría no saben manejar telares, ni como urdir la lana", señaló Felipa Condori Zarzuri, quien es la tejedora encargada de dictar el taller.
Los talleres, que se están realizando en el Poblado Artesanal, cuentan además con apoyo de la Municipalidad de Arica.