Secciones

"Antes se decía que el inglés era el idioma del futuro"

Embajadora de EE.UU. en Chile visitó por primera vez Arica: "Me gustó el clima, su cultura y comí dos veces corvina a la plancha", dijo.
E-mail Compartir

Por razones de espacio, sería imposible detallar el currículum de Carol Z. Perez, embajadora de Estados Unidos en Chile, sin ocupar más de la mitad del texto de esta nota.

Pero podríamos decir que esta profesional tiene el grado de ministra consejera y miembro del Servicio Exterior de los Estados Unidos desde 1987 y que fue el 14 de junio de 2016, que el entonces Presidente Barack Obama la designó como la diplomática de más alto cargo de su país en Chile.

Casada, madre de tres hijos y con un castellano fluido, Carol Perez ("sin tilde, por favor") tuvo una agenda apretadísitma en los tres días que visitó por vez primera la ciudad.

Conocer el Morro, las Momias Chinchorro, el Complejo Fronterizo Chacalluta, la planta Du Pont Pioneer y visitar el proyecto American Corner de la UTA, fueron parte del recorrido, donde la última actividad, fue fundamental en cuanto a la idea de difusión del programa que cumplió 11 años, es parte de una alianza entre la casa de estudios y la Embajada de EE.UU. y que tiene como objetivo intercambiar visiones entre estudiantes de Chile y del extranjero.

"Creo que están en un proceso de mucho avance. Es increíble lo importante que es esta iniciativa, porque en gran medida, de acá parten muchos que aprenden este idioma y lo hacen una pieza fundamental en el desarrollo comercial y turístico en la ciudad".

- Pero varios dicen que hay poca difusión del programa.

- No creo. Fui, conversé con quienes trabajan y estudian en ese espacio, y en verdad que ha avanzado harto.

- Acá hay un auge de aprender idiomas nativos, como el aymara, pero al parecer se ha dejado de lado un poco el inglés.

- Lo de aprender lenguas nativas es válido, pero también hay que pensar que el inglés abre puertas (como dice el programa). Antes se decía que el inglés era el idioma del futuro, pero creo que hoy, al ser el idioma universal, ya es parte de nuestro día a día. Mire, yo que paso en la capital, veo varios turistas que muchas veces son reacios a ir a regiones, porque piensan que se habla poco inglés.

- ¿Cómo ve el intercambio estudiantil en la educación pública chilena? Se lo pregunto porque países como Canadá, Finlandia y Singapur subieron sustancialmente el nivel de educación gracias a este intercambio.

- Creo que se están haciendo las cosas bien. Cada año veo cómo llegan más extranjeros a Chile por el tema de intercambio. Es un feedback importantísimo, porque aparte de nutrirse de la cultura nacional, quienes llegan a estudiar dejan un legado importante también en su cultura y en la lengua que practican.

- A todo eso, ¿le gustó Arica?

- Lo encontré gratísimo, encantador. Su clima, cultura y hasta la gastronomía. De hecho me encantó la manera como prepararon una corvina a la plancha. Riquísimo.