Secciones

Alumnos aprendieron a postular a beneficios

E-mail Compartir

Estudiantes de cuarto año medio de los liceos públicos adscritos al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace) asistieron a una capacitación realizada por la Seremi de Educación, oportunidad donde conocieron en detalle el proceso de postulación a los Beneficios Estudiantiles 2018 para la Educación Superior.

En la oportunidad los estudiantes conocieron cómo postular a los beneficios que entrega el gobierno, como la gratuidad, becas y créditos del Fondo Solidario.

La primera etapa de postulación estará abierta hasta el 19 de noviembre y los resultados del nivel socioeconómico se encontrarán disponibles desde el jueves 21 de diciembre. Para más información, acceder a www.beneficiosestudiantiles.cl.

Educadoras llevaron al aula las tortugas marinas

E-mail Compartir

Con un sello ambientalista, el jardín infantil Tortuguita de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), ha incorporado en su enseñanza el uso de la energía natural, de los cultivos orgánicos, el reciclaje, y actualmente, el cuidado y preservación de las tortugas marinas, las mismas que habitan en el sector de la Puntilla en Chinchorro y que han sido impactadas por la contaminación del borde costero.

Eva Chang, directora del jardín explicó que la idea de trabajar con las tortugas surgió ante la necesidad de formar conciencia desde la infancia sobre la importancia de proteger a estos reptiles y respetar su hábitat.

"Mediante el juego, la exploración y salidas a terreno se han familiarizado con la especie y sus rasgos principales de vida. Han experimentado in situ las características del lugar donde viven", detalló.

El Morro de Arica fue elegido como el ícono de la región

En concurso digital, sobrepasó en votos a la Cultura Chinchorro y las aceitunas de Azapa.
E-mail Compartir

El Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol, el Lago Chungará y las aceitunas de Azapa, no pudieron contra el Morro de Arica, que fue elegido como el emblema más representativo de la región de Arica y Parinacota.

Más de 18 mil personas votaron en el concurso digital #ChileQueTeQuiero, proyecto impulsado por Imagen de Chile, institución a cargo de promover la imagen del país a nivel internacional. El resultado de dicha iniciativa demostró que el Morro es actualmente, el elemento más representativo de esta zona del país, según los votantes.

La gira

Para definir los íconos sometidos a votación se consideraron los hallazgos de la gira nacional "Chile que te quiero", que durante 2016 llevó a la entidad a recorrer el territorio, identificando en conjunto con referentes locales del sector público y privado las costumbres, tradiciones y lugares que distinguen a cada zona y que deben ser parte de la estrategia de posicionamiento de la nación en el extranjero.

A nivel regional se registraron 2.620 sufragios en la web, que permitieron que el ícono ariqueño emergiera como el principal representante local, seguido de cerca por la Cultura Chinchorro, el Lago Chungará, el Carnaval Andino con la Fuerza del Sol y las Aceitunas de Azapa.

"El concurso 'Chile que te quiero' viene a potenciar el orgullo de los chilenos, aprovechando su entusiasmo y opinión, para potenciar el posicionamiento internacional del país, resaltando de las regiones donde se encuentran gran parte de los factores que nos proyectan en el extranjero", comentó Myriam Gómez, directora ejecutiva de Imagen de Chile.

Los íconos seleccionados se incorporarán en un set de mapas regionales ilustrados por artistas de distintas zonas, los que serán dados a conocer en los próximos meses.

¿qué es imagen chile?

Es el organismo que tiene como misión promover la imagen país a nivel internacional. Esto se traduce en diseñar e implementar una estrategia que busque visibilizar Chile a través de una identidad única y competitiva, que genere coherencia entre lo comercial, económico, cultural, político y social.