Secciones

El 90 por ciento de Parinacota YA cuenta con conexión a celular y wifi

E-mail Compartir

Los habitantes de la precordillera de Parinacota cuentan por primera vez con servicios de telefonía y conectividad móvil, gracias al concurso público para el uso comercial de la banda de 700 MHz, que establece contraprestaciones de telefonía e internet, impulsado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).

En la plaza de Chapiquiña, autoridades regionales dieron el vamos a las nuevas Zonas WiFi, ubicadas en las localidades de Copaquilla, Murmuntani, Pachama, Lupica, Belén, Saxamar, Timalchaca y Chapiquiña, medida que ayudará a disminuir la brecha digital y a conectar digitalmente a los vecinos.

El gobernador Roberto Lau mencionó que la provincia de Parinacota tiene sobre el 90% de cobertura. "Tenemos cubierta la precordillera y el altiplano con diferentes empresas que están conectando a la gente con sus familias", dijo.

En esa línea, explicó que la conectividad es muy importante para la gente que está en los poblados, porque suben a trabajar en la agricultura y ganadería y pierden contacto con sus familias. "Nos han dicho muchos pobladores que pueden comunicarse todos los días con sus hijos y apoyarlos en lo que sea necesario desde la distancia", comentó la autoridad.

La pobladora Margarita Pérez manifestó que "era algo necesario para tener una comunicación permanente. Estamos muy contentos porque si no, no podíamos saber de nuestras familias", dijo.

Mirosevic: Impulsar ley de rentas regionales y ley de puertos

E-mail Compartir

Vlado Mirosevic, actual diputado por el distrito 1, correspondiente a la región de Arica y Parinacota, postula a la reelección en el cargo. "Mi principal rol ha sido sacar la voz de Arica en el Congreso y que se escuche en el país y es lo que pienso seguir haciendo", comentó.

Mirosevic destacó que de salir electo, continuará con la agenda descentralizadora que quedó en pausa al no aprobarse la elección de intendentes regionales.

"También impulsaré leyes como la de rentas regionales, para que la torta se reparta de mejor manera en este país que es increíblemente centralizador. Del mismo modo, trabajaré apoyando la ley de puertos, que permitirá que las regiones puedan acceder a las ganancias que obtienen los puertos", sentenció.

Solicitan reunión con ministra de Bienes Nacionales por tema Socoroma

Alcaldes de Arica y Putre enviaron oficio a la cartera, para pedir respuesta a demanda de la comunidad.
E-mail Compartir

Los terrenos fiscales que el Ministerio de Bienes Nacionales destinó al Ejército, motivando el rechazo de la comunidad indígena de la zona, pertenece a Arica administrativamente, pero desde un punto de vista cultural están más ligados a la comuna de Putre.

Los dos lotes de Pampa Campanane que el Gobierno destinó al entrenamiento e instrucción de la VI División de Ejército, han mantenido a la comunidad de Socoroma en alerta. Manifestaciones, velatones y la recolección de firmas en el Paseo 21 de Mayo, han marcado la agenda en los últimos días, con el objetivo de revocar el Decreto Exento N° 215 emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola y la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, enviaron un oficio conjunto al Ministerio de Bienes Nacionales con el objeto de reiterar la solicitud de reunión entre la comunidad y la autoridad ministerial.

La acción se realizó una vez que ambas autoridades sostuvieran una reunión para coordinar y unir fuerzas en apoyo a la demanda socoromeña. "Esperamos la respuesta de la ministra de Bienes Nacionales pronto para no tener que avanzar hacia otro tipo de acción que sea más judicial", expresó Espíndola.

Por su parte, la alcaldesa Gutiérrez manifestó que "se trata de terrenos que son cultural y patrimonialmente de Socoroma, pero administrativamente están en la comuna de Arica, por lo tanto no es menor hacer un trabajo conjunto para poder ayudar a la comunidad a solucionar sus problemas".

Preocupación

Los habitantes se manifiestan preocupados por los eventuales daños a la flora y fauna y sitios arqueológicos respaldados por el informe arqueológico 04/2017 denominado "Componente arqueológico en predio militar, Pampa Campanane, comuna de Arica", elaborado por el Consejo de Monumentos Nacionales.

"Queremos que se derogue este decreto, porque son tierras de Socoroma y no entendemos por qué esos terrenos se cedieron al Ejército, territorios donde existen vestigios arqueológicos y vestigios de nuestros pueblos", señaló Irenia Marka, secretaria de la comunidad aymara de Socoroma.

Por otro lado, el seremi de Gobierno, Fernando Ossandón, manifestó que el Gobierno Regional encabezado por la intendenta Gladys Acuña y otras autoridades de la zona efectuaron una reunión con la comunidad socoromeña residente en Arica. Además, la máxima autoridad regional, visitó la localidad con el objetivo de conocer los puntos de vista de los habitantes. "Gracias a dichas instancias de conversación, ambas partes firmaron un acta de acuerdo, en los que se estipula el compromiso del Gobierno Regional por escuchar y resolver sus inquietudes".

"Como Gobierno Regional es fundamental acoger las necesidades de toda la comunidad y trabajar en conjunto para mejorar su calidad de vida. Desde esa premisa, continuaremos nuestra labor de servicio público, optando siempre por el bienestar de toda la región", sentenció.