Secciones

"Orpis y Rossi jamás volverán, salvo a pasar unos días de vacaciones"

Su primer proyecto, si resulta electo, será descentralizar el poder político y elegir lo antes posible al gobernador regional.
E-mail Compartir

El doctor Salvador Urrutia sí que sabe de campañas políticas. En 1997 resultó electo diputado junto a Rosa González. El 2009 se presentó como candidato a senador y, merced al sistema binominal, perdió frente a Fulvio Rossi. El 2012 postuló a la alcaldía de Arica representando al Partido Progresista, siendo elegido para el periodo 2012-2016, con 16 mil 807 votos, equivalentes al 35,60 %.

Urrutia no se presentó a la reelección y volvió a colocarse el delantal blanco y a trabajar como oftalmólogo en el Hospital Regional. Pero decidió volver a la política y se postuló este año como senador, luciendo un estilo más juvenil en su campaña.

- ¿Cuáles fueron las razones que lo motivaron a postularse como candidato a senador?

- Me postulé por la misma razón que lo hice a diputado y alcalde: Si las personas normales en lo ético no participamos en política, dejamos el campo libre a los anormales y seremos gobernados y dirigidos por ellos. Eso nos llevará al desastre y nosotros y nuestros hijos pagaremos el precio.

- ¿Su postulación como senador no tiene que ver con que Fulvio Rossi le haya ganado por el sistema binominal?

-Lo de Rossi no mueve mis actos. Es una persona promisoria que pasa un mal momento y espero que solucione sus problemas. Él no tuvo la culpa de ser senador por Arica siendo iquiqueño. Los culpables son los ariqueños que lo apoyaron y votaron por él.

- ¿Qué le parece que la región se haya quedado sin senadores?

- Un desastre anunciado... y el desafuero solo muestra algo que fue así desde el principio: uno era senador de Santiago y el otro de Iquique, y Arica era una anécdota en sus vidas (...) jamás volverán, salvo a pasar unos días de vacaciones y de incógnito.

- ¿Por qué los ariqueños tienen que votar por usted?

- Los ariqueños no tienen que votar por mí y los que lo hagan lo harán por que confían en que mi compromiso por nuestra Región es sincero y está probado por 50 años de vida y trabajo compartido, con penas y alegrías comunes.

Política

- ¿Cuáles son sus propuestas como senador?

- Mis propuestas son muchas y las resumo en: desarrollo social y económico a la vez, pues ambos unidos generan progreso y bienestar para todos.

- ¿Por qué en esta elección decidió ir por la Fuerza de la Mayoría y no por el PRO, por el que fue electo como alcalde?

- Para mí, los partidos son males necesarios en democracia y debemos ayudar a que mejoren su calidad ética y de gestión. Si no lo logramos hay que crear partidos nuevos y eso es lo que hecho. Fundé el PPD, luego el PRO. Renuncié a ambos, ahora soy independiente y me apoya mi primer partido, cosa que agradezco y alegra, pues tengo en él muchos valiosos amigos.

- ¿Cuál es su visión respecto de proteger las fronteras para evitar el tráfico de drogas y de migrantes?

- Las fronteras se protegen con buenas políticas de seguridad fronteriza, con financiamientos adecuados a las policías y Servicios involucrados, también con buena diplomacia con los países vecinos y políticas de desarrollo y poblamiento de los territorios fronterizos.

- ¿Qué proyecto de ley le gustaría potenciar si resulta electo?

- El proyecto de ley fundamental es descentralizar el poder político, elegir lo antes posible al gobernador regional con todos los poderes necesarios y lograr que todo lo importante para nuestra región se decida aquí.