Secciones

Cruzada busca que Diddier pueda viajar a Tailandia

Jóvenes padres ariqueños con ayuda de familiares y amigos, buscan conseguir dinero para que su hijo pueda acceder a tratamiento con células madre.
E-mail Compartir

Los nueve meses de embarazo de Patricia González (23) fueron totalmente normales. La madre esperaba con ansias a su primer hijo, al que llamaría Diddier.

Cuando nació el pequeño, se sintió plena y feliz de tenerlo en sus brazos. El sentimiento fue compartido por la familia y amigos, los mismos que hoy se unen en una campaña para conseguir que Diddier pueda viajar a Tailandia.

Dos días después de haber nacido, le diagnosticaron hidranencefalia, condición poco común en la cual los hemisferios cerebrales están ausentes y son sustituidos por sacos llenos de líquido cerebroespinal.

"Las expectativas de vida de Diddier eran nulas. Los doctores nos decían que teníamos que estar preparados, que en cualquier momento pasaría lo peor y acá está, tres años con nosotros", recuerda Patricia.

A los 15 días de vida, el niño llegó a la Teletón donde recibió atención y cuidados. Entre medio, Patricia y Mauricio, su pareja, lo llevaban a controles en Santiago, pues en Arica no hay especialistas que puedan atenderlo.

"Dentro de todo ha tenido avances. Su cerebro tiene partes que están activas, así que nos quedamos más tranquilos. Llegó a la Teletón haciendo nada y ha avanzado mucho".

EL VIAJE y las células

Patricia comenta que Diddier hace su vida normal, a pesar de sus limitaciones. Va al jardín y juega con sus amiguitos. Además, es el regalón de la familia.

"Es un bebé feliz, un niño que enamora y atrae. Yo vivo para hacerlo feliz. Mi sueño no es ni que camine ni que diga 'mamá', sino que siempre sonría", dice.

Ahora, Patricia, sus familiares y amigos decidieron impulsar la campaña "Todos x Diddier", iniciativa que busca recaudar fondos para que el niño pueda someterse a un tratamiento con células madre que se realiza en Tailandia.

"En Santiago conocí a una mamá que llevó a su hijo con parálisis cerebral a una clínica especializada. Hicimos las averiguaciones y es factible para Diddier. Éste permitiría darle una mejor calidad de vida".

Trescientos millones de células madre se inyectan por punción lumbar e intravenosa, las que regeneran el tejido, reafirmando su tonicidad muscular. De esta manera, el pequeño podría tener mejor movilidad.

"El tratamiento cuesta 26 millones y tiene duración de un mes. Hemos enviado correos a la clínica, con el respaldo de los exámenes y nos respondieron que Diddier podía acceder al tratamiento, así que acá estamos, llevando a cabo la campaña para poder juntar el dinero".

En pleno Paseo 21 de Mayo, Patricia y familiares venden todas las semanas números de rifa para juntar los millones necesarios para el tratamiento. El próximo sábado, un auto tendrá un ganador, el que se entregará ante la presencia de un notario, para que no quepa duda de la seriedad del sorteo.

"Nos ha ido bien con la venta, pero igual hay gente que desconfía. Y se entiende, por eso trato de contarles la historia de mi hijo para que conozcan su realidad".

Pese a su corta edad, Patricia no baja los brazos y se mueve de un lado a otro, ofreciendo números con su talonario. "No hay tiempo para lamentarse. Hay que secarse las lágrimas y seguir adelante".