Secciones

Familias recibieron subsidios para departamentos en El Alto

E-mail Compartir

Trescientas familias de los conjuntos habitacionales Terramar y Sueños del Alto (etapa III y IV de El Alto), recibieron sus certificados de subsidio que acreditan que en poco tiempo podrán iniciar la construcción de sus viviendas.

"Estamos felices, porque es nuestro anhelo tener la vivienda propia. Es un sueño esperado por cerca de 10 años", comentó Claudia Marín, presidenta del Comité Nuevo Futuro.

La intendenta Gladys Acuña destacó el esfuerzo realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tendiente a disminuir el déficit habitacional. "Gracias al esfuerzo del Gobierno por adquirir terrenos y dineros a través del Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze), hemos logrado colocar más de 800 subsidios en el sector El Alto", dijo.

La construcción de los conjuntos habitacionales Terramar y Sueños del Alto, representan una inversión de 9.600 millones de pesos, que permitirán la construcción de departamentos en hormigón armado, con una superficie aproximada de 62 metros cuadrados.

Cada departamento contará con tres dormitorios, un baño, sala de estar, comedor, estudio y logia. Los espacios comunes contarán con senderos, sede social, zona de juegos, sombreaderos y bicicleteros, cumpliendo con las normativas de accesibilidad universal.

En el caso de las familias en situación de discapacidad, las medidas se adaptarán a las necesidades, principalmente relacionadas con la instalación de timbre de luz, sensores de humo y barras de apoyo.

Niños juraron servir como brigadistas escolares

E-mail Compartir

Estudiantes de establecimientos de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem), juraron como brigadistas escolares en una actividad organizada por la XV Zona de Carabineros. En la ocasión, los alumnos juraron servir y cumplir con la obligación de proteger a sus compañeros.

Las brigadas escolares son grupos organizados de estudiantes, coordinados por un docente y asesorados por un carabinero monitor. Se constituyen en forma voluntaria, para contribuir, reforzar, orientar, motivar y sensibilizar a sus compañeros en temas de educación vial, cuidado del medio ambiente y promoción de hábitos de comportamiento y vida saludable.

"Es una función importante que nos permite enseñar a los niños a tener una mejor percepción vial. Nos importa que aprendan desde pequeños lo que significa el tránsito y todos sus componentes", expresó el general Nino Morelli, jefe de la XV Zona de Carabineros.

Las brigadas son un aporte a la formación ciudadana, en este sentido los niños que son brigadistas, reciben los conceptos de vida comunitaria y urbana.

Visita del Papa pondrá a prueba el control integrado

Autoridades aseguraron pronta coordinación para aumento en la dotación de los servicios controladores.
E-mail Compartir

El control fronterizo integrado con Perú ha cosechado hasta ahora más críticas que elogios de parte de los usuarios. Filas kilométricas y un paso lento- pese a contar con la dotación completa de funcionarios en Santa Rosa y Chacalluta- dieron muestra al inicio del fin de semana largo que al sistema aún le faltan detalles por mejorar.

Pues bien, para el próximo 18 de enero, fecha en la que el Papa Francisco visitará Iquique, se espera que un número no menor de pasajeros circulen por los controles de Perú y Bolivia con el propósito de ver al Santo Padre. Producto de ello, los intendentes de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, discutieron las coordinaciones para lo que sucederá en los próximos meses.

Para ello, se trabajará en aumentar la dotación de los servicios controladores que se encuentran en el paso, además de generar las condiciones de seguridad en el tránsito, porque habrá una movilización importante de vehículos, buses y turistas.

"Tenemos que asegurarnos que exista un paso expedito y seguro para los visitantes. Por lo mismo, junto a las policías y servicios públicos vamos a iniciar las coordinaciones para ello", destacó el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana.

100 mil personas

La intendenta Gladys Acuña manifestó que sólo desde Perú estiman una visita aproximada de al menos unas 100 mil personas a este encuentro religioso, ingresando por el Complejo Fronterizo Chacalluta, por lo cual se reunirán en los próximos días con los cónsules de Perú y Bolivia.

"Coordinaremos la agilización del ingreso de extranjeros por los dos pasos fronterizos, como asimismo, las condiciones de seguridad necesarias", precisó.

Por otra parte, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) establecerá puntos de monitoreo y reforzará sus recursos, al mismo tiempo de decretar Alerta Temprana Preventiva por evento masivo tres días antes de la llegada del Pontífice para que todo el Sistema Regional de Protección Civil monitoree la evolución de traslado hacia la ciudad de Iquique desde Perú y Bolivia.