Secciones

"La prisión preventiva muchas veces viene con varios errores"

Del caso Luchsinger-Mackay, la llegada de 110 jueces al sistema y hasta el por qué le gusta jugar ping pong habló el ministro del máximo tribunal.
E-mail Compartir

Hace 10 años fue la última vez que Hugo Enrique Dolmestch Urra visitó Arica. Por esos días, el actual presidente de la Corte Suprema venía constantemente por temas de Derechos Humanos, entrevistando víctimas y también gente que participó en el tiempo del Régimen Militar y los casos de atropellos que trajo consigo.

Pero no porque haya pasado una década, el profesor y abogado de 72 años nota que haya cambiado mucho la ciudad. "Su clima no ha variado nada. Es muy especial. Por algo le dicen la Ciudad de la Eterna Primavera", cuenta.

Nacido en Parral, criado en Curicó y egresado en Concepción, el profesional relata que por estos días será cara visible en varias actividades que el Poder Judicial tenga en todo el país, con la idea de promocionar lo que la institución realiza y, más que todo, acercar más sus autoridades a los funcionarios.

"Queremos que nuestros trabajadores nos vean ahí, al lado de ellos, no por la tele o por un comunicado", explicó.

"Ojalá todas las instituciones se pudieran sacar un rato la corbata y participar en actividades recreativas y deportivas. Creo que así se logran buenas prácticas laborales y con resultados óptimos", añadió.

- Se le vio bastante activo jugando ping pong.

- Claro. Me gusta y en realidad me gustan los deportes en sí, sobre todo si se puede entablar relaciones cercanas con los funcionarios del lugar de trabajo.

- Algo de actualidad ¿Cómo vio el juicio ocurrido con el matrimonio Luchsinger - Mackay? Varios han cuestionado al juez por ser activo en la defensa de los mapuches, según sus redes sociales, algo que varios catalogaron incluso de anti ético.

- Fue un caso complejo, creo que de los mayores en este último tiempo, pero lamentablemente no me puedo referir más a fondo, porque lo más probable es que vuelva a la sala y me toque participar activamente en lo que va del juicio. Ahora lo del juez, es una decisión respetable.

- ¿Recuerda un caso complejo similar?

- Uff, ya van para los cinco años. Creo que desde el tiempo de los juicios por Derechos Humanos cometidos, no se veía algo similar.

- Los fiscales se quejan porque no hay fiscales, los defensores porque no hay defensores y ¿los jueces se quejan porque no hay jueces?

- En nuestro caso no. Hace poco se aprobó la designación de 110 jueces más, por lo que falta de profesionales en el Poder Judicial, no hay. Otras instituciones se quejan harto por la falta de recursos o personal, que es válido, aunque muchas lo encuentro exagerado, pero con nosotros no. Estamos bien económicamente y con personal apto.

Seis meses máximo

- Para muchos abogados sigue siendo tema lo de la prisión preventiva si no hay una investigación adecuada.

- La prisión preventiva debería tener un límite. Es un castigo previo que se les otorga cuando hay una investigación que sigue avanzando, pero muchas veces viene acompañada por varios errores, partiendo porque creo que no se debería extender por más de seis meses, entonces se deberían ver bien los antecedentes antes de solicitarla y creo que por ahí, hay algo que no se está haciendo.