Secciones

Y de las tumbas salieron a las calles: la Zombie Walk Arica levantó a los muertos

Entre sangre, cabezas cortadas y calaveras, las familias completas pudieron disfrutar del evento zombie 2017.
E-mail Compartir

El evento lleva 8 años en la ciudad, siendo un pasacalle en donde los asistentes se visten de zombies y personajes de terror para simular una invasión y una lucha contra la resistencia en las principales calles de la ciudad, buscando la espectacularidad del cine en la vida real.

Más de 200 personas entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores se aglomeraron en el Teatro Municipal para experimentar lo que es estar muertos en vida por un día. Cada uno de los asistentes están dispuestos a hacer un pacto ficcional en el que es más importante sentir que ya se está fallecido.

"Es bueno para los niños, es algo entretenido, es algo sano, a pesar de que es algo de terror y a los niños les gusta participar en estas cosas. Antes eran personas más grandes las que participaban; ahora es toda la familia", dijo Alejandra Merino Ovalle, quien llevó a su hija de cuatro años al evento a disfrutar de esta celebración.

"Mi guagua estaba muy contenta la disfrazamos de Rapunzel pero su cara es de un mounstrito. Este evento llama la atención aparte de juntar a los niños se hace cada vez más familiar, estas cosas son iniciativas para compartir y no estar en la casa o hacer otra cosa", agregó.

Por otro lado, a pesar de que los rostros pintados manifiestan más tristeza o dolor que alegría, las sonrisas no paran.

Carlos Carvajal, organizador del evento manifiestó que este año es en realidad el del amor. "Esta octava versión es especial porque la llamamos la Zombie Walk del amor, porque recibimos mucha colaboración de parte de muchos artistas, emprendedores, ilustradores, entre otros locales. Tenemos un equipo de personas increíble colaborando en todo esto. Lo más bonito es que es sin fines de lucro, gestionado desde la comunidad y además es bonito ver cómo los niños cada vez están progresando con sus disfraces. Incluso llevan meses de preparación", manifestó.

El evento a su vez se ha convertido en un espacio para grandes y chicos. "Estamos conversando con la gente permanentemente, porque queremos que sea un evento seguro para todos. la idea es que tengan entretención cultural" añadió Carvajal.

Asistentes

Según los realizadores del evento el porcentaje de asistencia se resume en que 30% son niños menores de 15 años, 50% personas entre los 15 y 30 años y el 20% restante asisten personas mayores de este rango de edad.

En el verano próximo se va a lanzar un documental con las experiencias recogidas y la historia durante ocho años de realización del evento.