Secciones

[mascotas]

Sepa cómo bañar a su mascota para que no arranque como Usain Bolt

Los animales domésticos se sienten más cómodos si les aplican agua tibia, el baño es corto y se los estimula positivamente. Se aconseja al dueño no estar avisando al can que le toca meterse al agua.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Tratan de pasar inadvertidos, ponen cara de pánico y buscan el mejor escondite para no ser encontrados cuando notan que su amo junta agua en la tina. Y es que, para algunas mascotas, el baño puede ser una experiencia terrorífica.

La etóloga clínica Daniela Araya entrega algunas recomendaciones para evitar que su perro se traume.

"Lo ideal es ir acostumbrando a nuestra mascota paulatinamente, con cada estímulo que involucre el baño, y siempre anticiparnos a cada conducta antes de seguir avanzando. Si nuestro perro está estresado, mostrará algunas señales, tales como lamido de labios, bajar la cabeza o desviar la mirada, orejas hacia atrás y bostezos, entre otras. Debemos estar muy atentos", añade la también directora de Terapia Animal Chile.

Ambiente adecuado

Araya recalca que hay que intentar que la mascota no llegué al punto de odiar el baño y, por eso, dice que es clave estimularnos correctamente. La especialista comenta que ayudará a que el animal se mantenga tranquilo, contar con una atmósfera propicia.

"Lo ideal es crear un ambiente adecuado para estimular los sentidos y que predomine más cierta área del cerebro que genera aprendizaje, más que el miedo y la sensación de pánico. Para eso podemos ocupar música para perros (relax dog en YouTube) así como aromaterapia con aceites esenciales", dice.

Además, recomienda hacer que la mascota asocie el baño con una experiencia positiva, por ejemplo, con premios, comida y caricias.

No asustarlos

Para las mascotas más temerosas, usar la ducha puede resultar amenazante, por eso, para la especialista una buena alternativa es optar por un tiesto de agua, ya sea en el exterior o el interior.

¿Cómo atraerlo?

Araya detalla qué hacer para llevar a la mascota a la zona de baño: "Se le puede hacer un camino guiado con comida para que vaya explorando y active la parte" del olfato, "que vaya al baño desde un lugar de seguridad o de confort, como el living, la pieza o su cama".

La veterinaria añade que cuando la mascota llegue a la puerta del baño, los dueños deben felicitarla y acariciarla. Así, para que, "al final, se encuentre de sorpresa con la tina y el baño, siempre y cuando esté esta parte de la olfacción activa. Eso disminuye mucho el miedo, porque están como en modo trabajo: el cerebro del perro se enfoca en buscar el alimento más que estar pendiente de estímulos que produzcan miedo, como el baño".

La etóloga explica a este medio que si el dueño le está avisando al perro que lo bañará, puede generar un estado de alerta y preocupación en su mascota.

"Va más preocupado y pendiente de lo que va a suceder. Por lo tanto, cuando realmente está en el baño, está con un pánico terrible", recalca.

Usar Agua tibia

El veterinario Roberto Castelblanco, docente de la Universidad Viña del Mar (UVM), comenta que el dueño debe preocuparse por regular la temperatura del agua, y que esté tibia para que el animal se sienta más cómodo.

El veterinario plantea que otras estrategias que ayudarán al animal es bañarlo rápido y recurrir a juguetes que le gusten.

Además, le da una alternativa a los dueños: "Si le carga el baño y el perro no está sucio, recomiendo sólo cepillarlo. Se debe bañar en la medida en que lo necesite", dice.

El especialista advierte a los dueños que deben tener cuidado con la frecuencia de los baños y no exagerar. Una vez al mes, dice, estaría bien.

También recalca que es importante escoger un shampoo que sea para mascotas, porque su piel es delicada y puede desarrollar alergias. "El perro tiene un PH distinto al hombre, mucho más alcalino. Hay gente que nos dice en la consulta: 'yo lo baño con shampoo de guagua o shampoo neutro'. El shampoo es neutro para las personas, pero no para los perros", cierra.

"Lo ideal es ir acostumbrando a nuestra mascota paulatinamente, con cada estímulo que involucre el baño, y siempre anticiparnos a cada conducta antes de seguir avanzando".

Daniela Araya, directora de Terapia Animal Chile"


Tina, la educada Edad: Cuatro años

Daniel Valenzuela cuenta que adoptó a Tina en un centro de mascotas. La perrita había sido recogida en la Ruta 68 y asegura que "se porta bien. Es súper obediente y agradecida. Aunque es un poca hedionda. Se ha acostumbrado súper bien a nosotros. Ella llegó a la casa y se porta perfecto. Cuando pasan por estos centros de cuidado o refugio, llegan con muy buenas costumbres. Nunca se hace adentro y entiende perfecto las instrucciones. Es un sol, de verdad, vale la pena". Daniel Valenzuela, locutor de Radio Candela y pareja de la argentina Yamila Reyna

Tina tiene una estrecha relación con su dueño y con su polola, la argentina Yamila Reyna. La mascota de la trasandina incluso se queda en la casa de Valenzuela. La complicidad entre ambos se vio esta semana cuando "Bienvenidos" visitó el hogar del animador. Tina generó risas al romper el pantalón de Nacho Pop, al intentar morderlo.