Secciones

Drones serán los ojos para fiscalizar áreas protegidas

Ahorrar en caminata y tener un mayor control de las zonas son el plus de esta tecnología.
E-mail Compartir

Un fiscalizador forestal de Conaf puede tomar toda una mañana haciendo un recorrido por sectores del altiplano o la precordillera de Arica y Parinacota, para examinar el estado de la fauna, no obstante, con el uso de drones a disposición de los profesionales esto podrá tomar sólo unos minutos.

El gerente de Fiscalización y Evaluación Ambiental, Rodrigo Henríquez, quien precisó que este anuncio se daba en una momento de fortalecimiento de la gestión, manifestó que "nos hemos fijado una hoja de ruta con siete prioridades, todas ellas para fortalecer la fiscalización para una gestión más eficaz y eficiente". Henríquez explicó que incorporaron tecnología en la detección de pérdida de bosques o formaciones xerofíticas (especies adaptadas a las zonas áridas), y adelantó que "estamos prontos a lanzar el Sistema de Alerta Temprana que nos va a permitir detectar esos cambios de cobertura y las pérdidas de bosques, y en paralelo estamos ampliando nuestra capacidad fiscalizadora, en este caso a través de drones".

9 aeronaves de este tipo, ya hacen parte de la corporación y se van a poner a vigilar.