Secciones

Baja de luz parte recargada y va para 71 mil clientes en la región

La cuenta promedio disminuirá alrededor de tres mil pesos a partir de este de mes en Arica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

Serán 71 mil 108 clientes de la región de Arica y Parinacota los que verán reducidas sus cuentas eléctricas debido a la aplicación plena de la "Ley de Equidad Tarifaria" y a la implementación de la reliquidación del proceso de fijación de precio de nudo.

La mayor baja la verán los habitantes de Putre, quienes de aquí a diciembre pagarán un 70 por ciento menos, como producto de la reliquidación, para quedar a partir de enero con una cuenta un 14 por ciento por debajo de la actual.

Mientras, según informó la Seremi de Energía de Arica y Parinacota, los clientes de Emelari verán durante octubre, noviembre y diciembre una baja de un 16 por ciento en las cuentas, que se convertirá en algo más de 10 por ciento permanente a partir de enero.

Esto se traducirá en una rebaja de alrededor de 3 mil pesos para la cuenta promedio de Arica.

El Reconocimiento a la generación Local consiste en una rebaja mensual de las cuentas de la luz para todas las comunas que generan energía eléctrica, medida que se empezó a aplicar en septiembre de 2016, mientras que la Equidad Tarifaria Residencial implica que ninguna cuenta de la luz será superior al 10% del promedio nacional.

Taller de derechos de infancia unió a niños de Arica y Tacna

E-mail Compartir

Con la finalidad de generar protocolos en el tema de derechos de los niños y niñas, la convivencia, hermandad y participación social, se llevó a cabo el "Taller de Interacción de Derechos de Infancia en Territorios Fronterizos Arica y Tacna", actividad que es parte del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo.

El propósito del taller es generar instancias de reflexión ante problemáticas comunes entre los niños y niñas de ambos países, compartiendo experiencias y realidades, las que permitirán responder a las inquietudes y generar espacios de diálogo, donde ellos puedan ser escuchados.

En el taller participaron las oficinas de Infancia y Juventud de la Municipalidad de Arica, la CORFAL, Chile Crece, Ministerio de Desarrollo Social, Carabineros de Chile, ONG Infancia y Juventud, además de instituciones de Perú entre las que se cuentan Centro de Emergencia.