Secciones

Al estilo Yellowstone, Parque Diego Portales tendrá guardaparques

Alcalde anunció obras de remodelación y la llegada de un funcionario que velará por el lugar.
E-mail Compartir

Más que la remodelación del lugar, lo que llamó la atención de Leonidas Rojas, fue que el parque Diego Portales (ubicado frente al terminal internacional en la calle del mismo nombre) contará con guardaparques.

"Me parece muy bueno porque este es un sector muy transitado. Si hay un funcionario que custodie el lugar quizás se puede mantener más la limpieza y la seguridad", dijo.

Y es que, tal como lo anunció el alcalde Gerardo Espíndola, el parque se someterá a mejoras que incluirán, de forma inédita, guardaparques para el sector.

"Estamos frente a un lugar que es la cara visible para quienes ingresan desde sur y quienes ingresan del extranjero. Las obras son parte de todo el plan de acción de mejoramiento del terminal internacional de buses", manifestó la autoridad.

Espíndola destacó que actualmente se está realizando la ingeniería de cálculo y que las obras tendrán una duración de un mes y medio.

"Nos vamos a hacer cargo de este parque, que está en situación de abandono y se ha transformado en una especie de dormitorio o extensión del terminal. Para ello, lo primero que haremos es el proceso de recuperación de piso, bancas, pintura y áreas verdes", destacó.

El proyecto de remodelación involucra trabajos de albañilería, carpintería, eléctricos y pintura. A su vez, contendrá nuevos puntos de desechos de basura, con recipientes de mayor capacidad, los que serán señalizados, sumando una constante fiscalización por parte del municipio.

Función de educar

Los guardaparques cumplirán la función de educar y disuadir delitos y actos de incivilidad, informando a la autoridad policial si es necesario.

María Castro, vecina del sector, manifestó que la idea de un guardaparques en el lugar le parece excesivo. "Hay parques mucho más grandes que este, por lo que no creo que se justifique un guardia acá. Es demasiado", dijo.

300 millones es la inversión total del proyecto que mejorará el terminal internacional y que incluye el parque.

1 mes y medio durarán las obras proyectadas, que le cambiarán el aspecto al parque Diego Portales.

Feria de Junji mostrará proyectos innovadores para párvulos

E-mail Compartir

Un total de 28 proyectos innovadores que se ejecutan en jardines infantiles de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, podrá conocer la comunidad en el marco de la Primera Feria de Innovaciones Pedagógicas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

La iniciativa se desarrollará el próximo 7 de noviembre en el Parque Vicuña Mackenna, con el fin de destacar y difundir el trabajo que realizan las funcionarias en los establecimientos de educación parvularia.

"Los equipos educativos desarrollan importantes proyectos para que párvulos menores a cinco años de edad vivencien experiencias significativas desde la cuna", destacó Sandra Flores, directora regional de Junji.

Socoromeños protestaron por la revocación a decreto que entrega terreno al Ejército

E-mail Compartir

Con el fin de sensibilizar al gobierno para que revoque el Decreto Exento del Ministerio de Bienes Nacionales, que destina un inmueble fiscal de casi nueve mil hectáreas ubicadas en territorio ancestral para la instrucción y entrenamiento de la VI División del Ejército, la comunidad de Socoroma se manifestó pacíficamente desde el Mirador de Copaquilla hasta la entrada de Pampa Campanane.

Con carteles y banderas negras en sus manos, las personas caminaron hasta el territorio que el gobierno entregó al Ejército en Pampa Campanane.

"La comunidad de Socoroma rechaza la determinación unilateral del gobierno de otorgar tierras indígenas al Ejército. Lucharemos hasta las últimas consecuencias", dijo Irenia Marca, secretaria de la comunidad indígena aymara de Socoroma.

"Nuestra gente es respetuosa y queremos que se nos respete del mismo modo, no politizando nuestro movimiento", agregó la dirigente territorial.

La comunidad expresó que "existe suficiente evidencia histórica, etnográfica y judicial que respalda la reivindicación de ese territorio por parte de la comunidad, cuyos antecedentes jurídicos están presentes en los años 1750, 1772, 1787 y 1893".

Del mismo modo, argumentaron que el acto administrativo a través del cual se decreta la destinación, por afectar de manera directa los intereses de una comunidad indígena, debía ser sometido a consulta previa según las disposiciones del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además de contar con el consentimiento de la comunidad, tal como dispone el Artículo 30 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Desde la Seremi de Bienes Nacionales informaron que no se referirán al tema.