Secciones

Avanza proyecto con raíces aymaras

Se trata de la primera iniciativa habitacional con pertenencia cultural en Parinacota.
E-mail Compartir

Tienen techumbres a dos aguas y ventanas más pequeñas que el resto de las construcciones, ya que así se evita el impacto de las bajas temperaturas, vientos y lluvias. Son algunas de las características de las casas con pertinencia aymara que se está construyendo en Putre.

La iniciativa, encabezada por el Serviu, incluye 33 viviendas que se encuentran en plena construcción, un proyecto que muestra ya un 75% de avance. Es el primero de este tipo que se levanta en Parinacota, y que tiene como objetivo vincular una habitabilidad moderna y cómoda, con un sello étnico y patrimonial. Y es que estas casas están siendo construidas en el sistema estructural de covintec, que una vez estucado en obra, genera un muro sólido que presenta excelentes características mecánicas y propiedades de aislamiento termo acústica, igualando y hasta mejorando las antiguas técnicas que perseguían estos mismos objetivos: dar resguardo y comodidad a las familias en las hostiles condiciones del altiplano.

Visita

A más de 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar, autoridades regionales y de la provincia realizaron una visita inspectiva a este proyecto.

Estuvieron la intendenta, Gladys Acuña; la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos ; el director de Serviu, Juan Arcaya; el gobernador de Parinacota, Roberto Lau y la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez.

También hubo consejeros regionales, encabezados por Arturo Gómez y acompañados de la comunidad beneficiaria que pudo constatar en terreno la calidad de la construcción que cuenta con sello de pertinencia cultural.

"Estamos felices de ver que en poco tiempo más podremos hacer realidad un sueño largamente esperado", explicó el presidente del Comité de Vivienda de Taapaca Marka, Juan Huayllas, quien recalcó que es un hito para las familias que se hacen patria en estos lugares tan apartados del país.

La seremi de Vivienda, Claudia Bustos, explicó que el proyecto consiste en obras de urbanización y la edificación de 33 viviendas; 30 viviendas de 55,21 metros cuadrados y otras 3 Viviendas de 56,13.

El director de Serviu, Juan Arcaya, explicó que el proyecto utiliza piedras extraídas de canteras, algunas de origen volcánico, que serán parte de la estructura de casas y también, a modo de pavimento, parte de la urbanización de calles y pasajes en el sector.

Inversión de $ 1.400 millones

E-mail Compartir

Se trata del primer proyecto ejecutado en la Provincia de Parinacota, financiado a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda y el Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas -Pedze-, que implicó una inversión millonaria de 52.888 UF, poco más de mil 400 millones de pesos. La intendenta explicó que "creemos que las familias que viven en el altiplano, no tienen porqué emigrar a los centros urbanos de la región para poder vivir. Debemos, como Estado, respetar el que las familias quieran quedarse en su lugar de origen y eso es lo que vemos reflejado con estas construcciones". Agregó que es así como esta medida cumple con el mandato Presidencial de llegar a todos los rincones de nuestro país y en este caso construye las primeras casas aymaras en el altiplano.