Secciones

Exitoso operativo para detectar cáncer de piel

E-mail Compartir

Doscientas catorc e personas fueron atendidas en la quinta versión del operativo para la detección precoz del cáncer de piel y fotoeducación, EXPOSOL 2017, realizado en el Hospital Regional. De forma preliminar, cerca de 40 fueron diagnosticadas, por un equipo de dermatólogos, con lesiones premalignas o malignas.

La EXPOSOL fue posible gracias al trabajo del Servicio de Salud Arica (SSA), del consultorio de especialidades (CAE) del hospital, de la Sociedad Chilena de Dermatología y del comité regional de fotoeducación que es presidido por la médico María Cristina Araya, quien ha liderado cada una de las versiones de este operativo. La atención de las personas también fue posible gracias al trabajo voluntario de estudiantes de la UTA y del CFT Tarapacá; como de las damas de Rojo y de Damasco.

Raúl Lombardi: "Es un proyecto interesante"

E-mail Compartir

El agricultor Raúl Lombardi señaló que se trata de un proyecto interesante, porque traería beneficios tanto para la ciudad, para la agricultura como para todos en general, puesto que se contaría con una fuente renovable de energía.

"Favorecería también a todos los accionistas de la Comunidad Aguas del Canal Azapa porque nos serviría a nosotros como una forma de ingresos que podría ayudar a solventar muchos de los costos que tiene la administración del agua y ser útil para amortizar el costo que va a tener para los usuarios el entubamiento del canal Azapa", dijo.

Frente a las posibilidades de concretar la iniciativa, sostuvo que si existe buena voluntad y todos están apuntando a la misma dirección como la empresa que está interesada en gestionar ese proyecto es viable.

"Nosotros como dueños de los derechos de aprovechamiento de agua y el Estado que tiene que hacer la gestión, en lo que respecta al cumplimiento de todos los requisitos ambientales y de la energía, si todos estamos tirando para el mismo lado este proyecto podría ser una realidad, ya que sería muy útil para Arica, que es dependiente de energía que viene de otros lados", dijo.

Proponen instalar en Azapa 7 minicentrales eléctricas

Empresa española realizaría la inversión de conseguir las autorizaciones respectivas.
E-mail Compartir

Una gran oportunidad para el desarrollo de la región traerá consigo el proyecto de construcción de siete minicentrales hidroéléctricas en el valle de Azapa, de aprobarse el proyecto que trajo a esta zona la empresa española Impulso, de gran experiencia en el rubro.

La iniciativa fue expuesta a autoridades, directores de Comca, agricultores y personeros relacionados con el agro local por el director ejecutivo de esa compañía, José María Grugués Ortuño, quien se contactó con la Corporación de Desarrollo- Cordap para organizar una reunión y dar a conocer detalles del proyecto.

El ejecutivo hispano, que estuvo acompañado del ingeniero de caminos Alberto Vicente Mayo, señaló que la idea consiste en construir 7 centrales minihidráulicas en la canalización de Azapa, con el fin de lograr un gran beneficio compartido sobre los ingresos que den esas minicentrales, o sea, una proporción de las ventas.

Dijo que la inversión estará a cargo en su totalidad de la empresa Impulso, sin necesidad de requerir aportes de los agricultores. El costo, si bien hay que afinar detalles para tener la cifra exacta, puede alcanzar entre los 4 a 6 millones de dólares.

Consultado cuál es la ganancia para Impulso, José María Grugués comentó que es generar energía hidráulica y con ello obtener un beneficio y una rentabilidad y para los agricultores de la Comca cobrar un Royalty sobre las ventas por la cesión de los derechos no consuntivos de agua.

Agregó que las minicentrales lo que hacen es aprovechar el caudal del agua y el desnivel y con eso producir energía hidráulica. La duración de un proyecto hidráulico, a diferencia del solar, es que llega entre 50 a 70 años y genera las 24 horas del día.

La construcción requiere uso intensivo de mano de obra y luego operarios para su mantenimiento.

Se está programando una segunda reunión, a mediados de noviembre- esta vez con los directivos de la Comca- para explicar el proyecto, y seguir avanzando.

Amplia experiencia

El personero destacó la alta experiencia que tiene su empresa en proyectos de energía hidráulica, solar y aeólica. "Nosotros venimos del mundo de la hidroeléctrica en el Pirineo Catalán y en Andalucía, en España. Después hicimos hidroeléctrica en Chile, en la zona del Bío Bío y en La Araucanía y ahora lo haríamos en esta zona norte, donde ya tenemos oficinas desde hace un año".

Redacción

cronica@estrellaarica.cl