Secciones

Agricultores y comerciantes se suman a campaña contra las bolsas plásticas

E-mail Compartir

Hasta el terminal del Asoagro llegó el alcalde de Arica Gerardo Espíndola, para entregar bolsas reutilizables, lo que es parte de la campaña impulsada por la actual gestión que busca desincentivar el uso de bolsas plásticas, la que se encuentra en la etapa de difusión.

La iniciativa, a través de la ordenanza 3 de 2017, busca promover la educación ambiental sobre prevención y valorización de la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos y de esta forma, educar a la comunidad sobre el gran daño que este producto hace al medioambiente, nuestros recursos naturales, flora y fauna.

"Por eso hoy estamos repartiendo las bolsas que son reutilizables, las hemos entregado en ferias, mercados y hoy en el agro y de aquí en adelante las seguiremos repartiendo en diferentes lugares destinados al comercio en Arica, así que estamos trabajando fuertemente con eso", señaló Espíndola.

Los usuarios que acuden al centro de abastos, expresaron que la iniciativa es fundamental para proteger el medio ambiente y estar libre de contaminación.

"Creo que de a poco podemos ir incentivando a la gente para que tome conciencia del daño que se está haciendo y más que nada para proteger a nuestros nietos, así que esta iniciativa la podamos nosotros también incorporar y ser conscientes", indicó Brígida Cortés, usuaria.

Héctor Mérida: No faltan recursos, se manejan mal

E-mail Compartir

El periodista ariqueño Héctor Mérida Céspedes (59) postula por primera vez, como independiente del Frente Amplio y apoya a Beatriz Sánchez para presidenta. Para él es urgente atacar la corrupción, la ineficiencia, el nepotismo y la repetición indefinida de políticos en los cargos. "Los diputados deben legislar, pero también fiscalizar para que en Chile, y en Arica y Parinacota, la riqueza llegue a todos. No faltan recursos: se manejan mal. Santiago concentra la mayor inversión, no se financia bien la Salud, e incluso una parte termina fraudulentamente en bolsillo de empresarios, políticos y hasta de policías que nos roban". "Es urgente cambiar esto", recalcó el periodista.

Reconversión de Guañacagua III apunta a crear zona de servicios

Los terrenos que dejarán los habitantes serán destinados a un equipamiento de espacios públicos.
E-mail Compartir

Ante la inquietud de los vecinos de la población Guañacagua III por lo que estiman premura en el traslado y reconversión del sector, el Serviu aclaró el proceso que incluye varias obras.

Asimismo, manifestaron que el objetivo es que una vez que se vaya trasladando cada pasaje se va a ir demoliendo para que no sucedan tomas de viviendas.

Junto a esto se lanzó la licitación sobre el diagnóstico de la reconversión del terreno de la Guañacagua III, comenzando oficialmente el proceso destinado a dar nueva vida a los terrenos que hoy albergan a 473 familias en etapa de traslado, tras la reciente inauguración de Villa Altos del Mar.

Junto a la publicación de esta licitación, el anuncio lo dio el subsecretario, Ivan Leonhardt acompañado de la intendenta, Gladys Acuña, en plena sesión del directorio de la Guañacagua III, ocasión en que se presentó el anteproyecto de lo que será "El Alto", sector de la ciudad que busca priorizar zonas de servicios y esparcimiento.

Reconversión

La remodelación implica una reconversión urbana para las 7,99 hectáreas de superficie, focalizada en el déficit de equipamiento.

Al respecto, el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, explicó que se realiza una propuesta de intervención, que dé respuesta a la necesidad regional del sector del Alto que permita mejorar la calidad de vida de sus habitantes, creando un nuevo espacio de infraestructura de servicios, áreas verdes y espacios públicos.

Mientras que la intendenta Gladys Acuña destacó el trabajo y compromiso de las integrantes del directorio, que conformado sólo este año, ha logrado avanzar en un proceso complejo que busca involucrar a entidades públicas, privadas, municipios y por supuesto la comunidad a través de diversos representantes, para estar en una fase de anteproyecto de lo que será a futuro esta zona.

En cuanto a la licitación "Diagnóstico Plan Reconversión Urbana, Sector de Guañacagua III" responde a una propuesta pública para la contratación del estudio que será financiado íntegramente por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, explicó la seremi de Vivienda, Claudia Bustos.

La autoridad regional enfatizó que se contemplará la participación ciudadana activa como pilar del futuro diseño que permita incorporar un reordenamiento territorial y espacial, fomento del desarrollo económico, mejoramiento e implementación de nueva infraestructura y densificación del sector a través de proyectos integrados.

8 hectáreas de la población serán sometidas a un proceso de remodelación.