Secciones

Juventud nacional de la UDI llegó a Coraceros

E-mail Compartir

La directiva nacional de la Juventud de la UDI en conjunto con la dirigencia regional realizaron varias actividades sociales y partidarias en la región.

Andrés Echazarreta, presidente; María Paz García, secretaria ejecutiva; Sergio Matamala, vicepresidente, integrantes de la directiva nacional de la UDI y Greissy Cofré, presidenta de los jóvenes UDI de la región de Arica y Parinacota, dieron a conocer que se encuentran trabajando para dar a conocer su apoyo a la candidatura presidencial de Sebastián Piñera.

Andrés Echazarreta, presidente nacional de la juventud del gremialismo, dijo que junto a este apoyo al candidato presidencial, también respaldan a los postulantes al congreso y a consejeros regionales por la región de Arica y Parinacota.

Un aspecto a resaltar es que esperan que el futuro gobierno apueste fuertemente a brindar mejores oportunidades de empleos para los jóvenes.

Echazarreta dijo que "se debe evitar la fuga de talentos a otras ciudades con la generación de nuevas fuentes laborales en la región".

Asimismo, la directiva nacional de la juventud de la UDI en conjunto con los jóvenes de la región, llegaron hasta el campamento Coraceros a la entrada sur de la ciudad donde compartieron con los pobladores y hubo una fiesta para los niños con caritas pintadas y varios juegos para su entretención.

Ojo con la propaganda electoral en este periodo

Tres días de plazo tienen los candidatos para entregar firmas de los dueños de propiedades.
E-mail Compartir

El inicio del segundo periodo de campaña electoral con miras a las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, sorprendió a la ciudadanía con algunas acciones que perturban la tranquilidad.

En sector de villa Pedro Lagos, la vecina Eugenia Lagos expresó que comandos de varios candidatos "comenzaron su banderazo con música y batucada a las 6 de la mañana, en un barrio residencial como es el costado de la Panamericana y bajada de la playa por avenida Antártica; se ponen en el semáforo sin respetar a los residentes de la villa, donde hay muchos adultos mayores, gente que trabaja de noche donde se pasa a llevar el derecho a la tranquilidad".

Al respecto, el abogado del Servel, Gerardo Ahumada, señaló que se puede denunciar estas situaciones a Carabineros al corresponder el reclamo como ruidos molestos.

En cuanto a lo que establece la ley en este segundo periodo de propaganda que comenzó el viernes 20 manifestó que se pueden instalar letreros o carteles de los candidatos en lugares privados.

Pero, para esto, los candidatos tienen tres días desde el viernes pasado para entregar al Servel las firmas con las autorizaciones de los propietarios de las casas particulares donde se ha instalado la propaganda en forma de carteles. Las denuncias se pueden presentar en la dirección regional del Servel.

16 de noviembre termina el periodo de propaganda electoral para los comicios.

Rodrigo Díaz: "Todos tenemos que remar para el mismo lado"

E-mail Compartir

La necesidad de ser más ejecutivos en las acciones que adopte la comunidad organizada, los gremios e instituciones frente a los problemas que afecten a esta región y sus habitantes y dejar de ser pasivos fue una de las conclusiones surgidas durante una reunión entre los directores de la Corporación de Desarrollo- Cordap y el candidato a senador Rodrigo Díaz.

Los representantes gremiales continuaron así con el ciclo de encuentros con los aspirantes a la Cámara Alta, oportunidad en la cual conocieron las propuestas del candidato y, a la vez, le entregaron un documento conteniendo las aspiraciones ciudadanas, traducidas en planteamientos macros y realistas del sentir de la gente.

"Hoy día nosotros, así como queremos cortar la lista de espera en el hospital y asistir a los enfermos crónicos, creo que la región también está adquiriendo enfermedades crónicas que no puede seguirlas teniendo. Queremos darle una respuesta, una solución y sanidad también, para este tipo de problema", subrayó Rodrigo Díaz.

En ese contexto, manifestó que cada decisión que se adopte debe ser estratégica porque se superpone o converge con otro aspecto normativo que afecta el desarrollo de otras áreas. "Y en eso convergemos, lo que queremos en conjunto es remar para el mismo lado y tener ciudadanos más felices y más participativos".