Secciones

"Libertadores" de ratas de laboratorio atacan otra vez

Cinco encapuchados entraron al laboratorio de arqueología de la U. de Chile e hicieron rayados.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Una curiosa suerte ha tenido el grupo "libertador" de ratas de laboratorio en sus dos ataques en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. La semana pasada sacaron a decenas de roedores de sus jaulas, los que horas después murieron de frío o devorados por perros "aguachados" en el campus santiaguino.

Ayer atacaron otro laboratorio, pero esta vez de arqueología, donde, previsiblemente, no encontraron especies vivas.

"No + jaulas" fue uno de los rayados que hicieron con pintura roja. Además, tiraron panfletos anónimos con el mensaje "nuestras hermanas nunca aceptaron estar en cautiverio ni ser sometidas a sus experimentos (...). No más tesis ni investigaciones. No permitiremos que sigan sacandosu carreras condicionando, electrocutando y enjaulando a seres libres".

Marta Véjar, encargada de seguridad del campus Juan Gómez Millas, aseguró que los guardias de ronda divisaron a un grupo de cinco encapuchados ingresar a los laboratorios, cerca de las ocho de la mañana. Precisó que los guardias no los detuvieron, sino que avisaron avisaron a las autoridades del campus. Respecto de las medidas de seguridad con que cuentan, detalló que "cada facultad está a cargo del resguardo de sus laboratorios, aquí no hay cámaras".

Véjar dijo también que se evaluará qué hacer en caso de nuevos ataques.

Antonia Carrasco (22), estudiante de cuarto año de antropología, rechazó la agresión destacando que ésta no cambiará el uso que se hace de los laboratorios ni de las ratas con las que se estudian procesos de comportamiento y acondicionamiento: "Al final, serán las 'tías' del aseo las que tendrán que arreglar lo que hicieron". La facultad de Ciencias Sociales y el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales , emitió una declaración enfatizando que no "existe maltrato animal" y que "estos actos no sólo amenazan el bienestar animal, sino que también a académicos, funcionarios y a estudiantes".