Secciones

Niños de Azapa y Arica hicieron sus propios cortos

Corporación Cine Desierto espera intercambiar este material con escuelas de Chile, Latinoamérica y el mundo.
E-mail Compartir

Con el objetivo de democratizar el acceso a la apreciación y creación de cine documental, es que un grupo de ariqueños levantó un proyecto para llevar el séptimo arte a dos escuelas de la región.

Las escuelas con las que trabajaron fueron la D-17 comandante Juan José San Martín y la G-28 Escuela España.

Durante el día de ayer se realizó el hito de cierre de este primer año de talleres con estudiantes, con el estreno regional de los cortometrajes "Expectativa versus realidad" y "Videocarta Escuela G-28", los cuales fueron exhibidos en el Teatro Municipal y prontamente participarán en festivales de cine nacional.

Difusión

Juan Pablo Donoso, quien es director de este proyecto explicó que escogieron estas escuelas por tener una alta tasa de matrícula de niños de origen aymara y ser de condición de vulnerabilidad social. Al mismo tiempo, agregó que la apreciación de cine fue extensivo no solo para los estudiantes si no que también para toda la comunidad educativa.

"Los niños se comprometieron de súper buena forma en el trabajo, se derribó el prejuicio de que los niños fueran desordenados y la experiencia fue súper enriquecedora".

La película que elaboraron los niños de la Escuela d-17 será exhibida en un festival de cine en Santiago y también en el Festival Arica Nativa.

Juan Pablo Donoso también comentó que estos videos no se quedan en Arica si no que buscaran intercambiarlos con otras escuelas de Chile, Latinoamérica y del mundo que también trabajan con esta metodología, la cuál tiene relación con que los chicos contaran desde su propia perspectiva la vida que ellos tienen y su entorno.

La mirada de los niños

La película Expectativas versus realidad, realizada por los estudiantes de la escuela D-17 se focalizó en el interior de su escuela, mientras que la Video carta de la Escuela G-28 se centró en la agricultura, los geoglifos, tradiciones como el año nuevo aymara.

"Son productos bien diferentes, pero con la misma inspiración: dar cuenta de la vida de ellos. Los trabajos fueron grabados por ellos, el equipo técnico fueron ellos mismos y el guión también fue escrito por ellos".

Los talleres corresponden al proyecto "Cine Documental para la Integración Social" realizado por la corporación cine Desierto, y financiado por el Fondo Chile para todas y todos del ministerio de Desarrollo Social. Acción enmarcada en el Programa AricaDoc.

El próximo año tendrán los talleres con cinco colegios y en la actualidad trabajan con establecimientos de Visviri, Putre y Camarones.

Dr. Rock & Roll se suma a festival Sideral donde estarán Los Kuervos del Sur

E-mail Compartir

El locutor de Radio Futuro Carlos Albarracín, quien conduce el Show del Dr. Rock & Roll será el presentador de la primera versión del Festival Sideral, el cuál trae hasta la ciudad las bandas Kuervos del Sur y Crisálida, quienes pisaran la ciudad de la Eterna Primavera por primera vez. El show también contará con la actuación del grupo local Égregor y la banda de metal boliviana Armadura. Todo este ramillete de artistas musicales darán un show gratuito este sábado 21 de octubre en la plaza Pacífico, ubicada en playa Chinchorro a contar de las 20.00 horas. El proyecto es gracias a un 6% del FNDR de cultura.