Secciones

Encuentro internacional de artesanos busca activar el Poblado Artesanal y generar red

Se realizarán cuatro ferias con talleres, exposiciones, muestras audiovisuales y música en vivo.
E-mail Compartir

Manos con Memoria es el nombre del primer encuentro internacional de artesanos elaborado por organizaciones comunitarias de Arica.

El evento se sitúa desde la relación entre el patrimonio y la artesanía, teniendo como objetivos activar el Poblado Artesanal como un espacio de encuentro de las artes y generar una red de colaboración entre los artesanos de la región para caminar hacia un bien común.

El proyecto es parte de un FNDR del 6% en cultura y es gestionado por un equipo multidisciplinario integrado por Máximo Tapia quien aporta desde la ingeniería, Lesli Berríos y Tatiana Ramallo, quienes son gestoras y productoras, Francisco Murtagh, quien es artesano, y Ocarina Murtagh, quien es bailarina.

Este fin de semana comienza el encuentro con talleres, exposiciones y expresiones artísticas de danza y cine.

Potencial

Ocarina Murtagh, quien es parte del equipo del proyecto, comentó que decidieron hacer el encuentro en el Poblado Artesanal debido al amplio potencial que tiene.

"El Poblado Artesanal es un lugar con mucho potencial humano, arquitectónico y espacial, porque es un lugar donde hay árboles, el viento habla, es silencioso y está entre medio de los valles".

De esta manera es que el Encuentro busca darle vida a este espacio cuatro fines de semana durante octubre, noviembre y diciembre. Cada feria tendrá una temática específica y este fin de semana será la Cultura Chinchorro, tendiendo entre los exponentes a la artesana Coral Concha de la comuna de Camarones.

"En cada feria participarán artesanos de las cuatro comunas de la región, representantes del Poblado, un invitado nacional, un invitado internacional y habrá un espacio para nuevas tendencias relacionadas al patrimonio local", agregó Ocarina.

El viernes comienza este proyecto con actividades exclusivas para los artesanos para fomentar esta red de colaboración, mientras que el sábado y domingo las actividades serán abiertas al público general.

Manos con memoria

Como el encuentro es de artesanos, los organizadores quisieron ser consecuentes con la consigna y trabajar con las manos. Los puestos de los expositores están siendo elaborados por el equipo del proyecto quienes recolectaron cañas con las que elaboran la estética de la feria junto a la colaboración de la diseñadora Mercedes Viza.

Red de artesanos

Lesli Berríos comentó que en el encuentro participarán artistas ariqueños quienes han sido reconocidos a nivel nacional y que en la actualidad no tienen espacio para mostrar su obra en la escena del arte regional. Tatiana Ramallo, agregó que fueron a la "raíz" de los artesanos ariqueños, es decir invitaron desde artistas de amplia trayectoria como nuevos exponentes, "esperamos activar una red que está dormida".