Secciones

Autoridades sacaron cuentas azules del estudio

E-mail Compartir

Respecto a los resultados del informe , el gobernador Ricardo Sanzana comentó que "este tipo de estudios que van más enfocados en lo que es percepción, nos entrega una herramienta de trabajo, por ejemplo sobre el índice de temor y los lugares más afectados, dando así ciertas directrices para priorizar", planteó.

Sobre los resultados señaló que nuestra región, mostró una baja en quienes fueron víctimas de robo en los últimos 6 meses; indicó que la medición no incluye datos estadísticos formales como los aportados por Carabineros, que muestran en nuestra región la baja de un -33% en la denuncia de robos con violencia durante la segunda semana de octubre, en relación a igual fecha del año pasado. "Esto deja en evidencia que el trabajo de Carabineros y PDI y la coordinación que a través de los comités policiales se lleva a cabo, da resultados. Estamos enfocados en dar pelea a la delincuencia para mantenernos como una de las regiones más seguras", enfatizó Sanzana.

Quien se mostró muy conforme con los resultados del estudio fue el alcalde Gerardo Espíndola, quien se ubicó entre los jefes comunales con mejor valoración en temas de seguridad pública a nivel país.

"Estamos bajo Carabineros, la PDI, Gendarmería, que están sobre 4 puntos, pero estamos sobre otros organismos como los parlamentarios, el Gobierno, jueces, Fiscalía; eso quiere decir que el trabajo que estamos haciendo como Municipalidad de estar mucho más cerca con la gente, el trabajo territorial, el tener un municipio en terreno, eso la gente lo está valorando", señaló Espíndola.

Respecto a las cifras donde Arica presenta el 35% de sensación a ser víctima de un delito señaló que "Si bien estamos bajo la media a nivel nacional, no por eso tenemos que descansar, ni relajarnos, tenemos que seguir trabajando para que Arica siga siendo la ciudad tranquila que siempre ha sido", indicó el jefe comunal.

Según Espíndola, estos resultados tendrían relación que durante el 2017, se creó la Dirección de Prevención y Seguridad Humana y además hubo un aumento en el número de cámaras de seguridad y se mejoró la calidad del sistema de monitoreo municipal; de 8 cámaras funcionando el 2016, actualmente existen 25 cámaras 100 % operativas. A su vez anunció que el 2018 se contará con 50 cámaras más de seguridad para Arica.

Bajan la victimización y el temor a la delincuencia

Arica sólo se complica en el índice de víctimas de robos en su propia ciudad.
E-mail Compartir

D.D.P.

La pregunta fue: "Ahora quiero pedirle que piense cuidadosamente en los últimos 6 meses. Durante este período, ¿Usted o alguna otra persona de los que viven con usted ha sido víctima de un robo o intento de robo?". Corresponde a una de las consultas ejes del último estudio realizado por Paz Ciudadana y GFK Adimark respecto del cual se busca conocer el índice de victimización. Este se expresa el porcentaje de hogares donde uno o más miembros de la familia han sido víctimas de algún robo o intento de robo en los últimos 6 meses.

En Arica el estudio arrojó que la victimización alcanzó un 35%, que ubica a la comuna por debajo del promedio del país, que llega al 39,5%. La ciudad que presenta el mejor indicador es Punta Arenas, con un 16,6%, mientras que el nivel más preocupante está en el Gran Santiago, con un 42,5%.

La evolución de la victimización en Arica muestra también cifras positivas. Las respuestas a la misma pregunta, arrojan una disminución de 5,2 puntos porcentuales en un año (40,2% en 2016).

Sin embargo, la deuda sigue respecto de los robos de los que son víctimas las personas en su misma ciudad. Arica está entre las tres comunas que lideran la estadística, con un 33,8% anual en 2017, detrás de Rancagua y Valparaíso. Sin embargo, este índice también disminuyó en relación al último estudio, que en 2016 fue de un 39%.

Temor y denuncia

Si se trata de nivel de temor e inseguridad en temas de delincuencia, Arica también se ubicó por debajo del promedio nacional, alcanzando un 15,1%, eso sí, más cercano de la media país de un 16,6, y muy lejos de la ciudad con menos temor, que es Osorno, con apenas un 6,9%. Las ciudades que más temen a la delincuencia hoy son Copiapó e Iquique, ambos con un 22,4%.

De acuerdo al estudio, la denuncia en Arica llegó al 58,8%, creciendo respecto del último análisis (2016 con un 46,1%). Las evaluaciones de las policías se mantuvieron, con apenas caías de 0,1 puntos porcentuales.