Secciones

Arica: el mejor destino para el surf

Así lo aseguró el profesor del País Vasco, Jokin Arroyo, el que expuso ayer en el Desayuno Visión Regional.
E-mail Compartir

"Borde Costero una Oportunidad de Desarrollo para el Turismo de Costa", fue el tema abordado por Jokin Arroyo Uriarte, profesor con posgrado en Marketing y Managment del Surf y de Deportes de Deslizamiento, de la Universidad de Mondragón, en el País Vasco, y que se desarrolló en el marco del Desayuno Visión Regional, organizado por el diario La Estrella de Arica.

Jokin presentó el modelo de desarrollo de San Sebastián - España, donde la ciudad de 189 mil habitantes, ubicada al norte de la península Ibérica y cerca de la frontera con Francia, vive en torno al turismo de intereses especiales, en este caso el surf, con olas tan conocidas como Mundaka.

El profesor aseguró a las autoridades presentes que, "nunca he estado en Arica y he palpado, en estos días, los valores de este destino".

Arroyo detalló a los asistentes la estrategia que han usado en San Sebastián, para desarrollar este deporte, "que además genera empleos y muchas oportunidades para la economía"

El vasco llegó a la ciudad en el marco en el Encuentro Anual de la Red Mundial de Ciudades de Surf.

"Arica ha sido la ciudad que más ha aportado a esta red, gestionando el ingreso de ciudades como Huanchaco, en Perú, y Montañitas, en Ecuador", aseguró a los presentes al Visión Regional.

El expositor recalcó luego que "hay que saber cuáles son los focos, para lograr que ese potencial se transforme en un atractivo".

Posteriormente agregó que "esta ciudad seguramente es el mejor destino de surf que he conocido. El North Shore de Hawaii es famoso pero no tiene las olas que ustedes tienen aquí, ya que se deben recorrer muchas distancias para llegar a ellas. Aquí tienen olas desde la ex Isla El Alacrán hasta Las Machas, y están dentro de la ciudad, lo que requiere de unos minutos para llegar".

El del País Vasco resaltó que aquí "se vive el surf, cuentan con una cultura surfista y empresarial, que está aportando y eso vale, y lo mejor que hay surf para todos los niveles. Además la ciudad tiene conectividad, valles y montaña".

Potenciales

Arroyo explicó que en Latinoamérica existen unos 75 millones de fans del surf, "algunos pueden llegar a la ciudad y si no pueden tomar clases en El Gringo lo pueden hacer en Las Machas. Aquí el mercado es para dos tipos, los surfistas expertos y los surfistas recreativos".

datos de la exposición

E-mail Compartir

Jokin Arroyo, expuso que en el mundo hay más de 35 millones de surfistas con tiempo para viajar y con un poder adquisitivo medio-alto, cifra que crece a un ritmo de entre el 12% y el 16% anual, según las estadísticas de ISA correspondientes a 2012. Citó por ejemplo que en San Sebastián- País Vasco, se estima que el número de turistas atraídos por el surf y practicantes locales estaría en torno a 18.300 personas, frente a los 7.840 estimados en 2011, generando un gasto en torno a 7,9 millones de euros. Respecto al impacto directo del surf en la economía local, según las últimas cifras estimadas en el año 2013, las actividades de surf en Donostia supondrían, de forma directa, más de 13,7 millones de euros de facturación, dando empleo a unas 216 personas. Otro dato manifestó Jokin Arroyo, es que la mayoría viaja en grupo de 3 personas, utiliza internet para informarse sobre el destino y realizar sus reservas, permaneciendo más de 7 noches.