Secciones

continúan los paseos

Los niños de la Escuela Especial Ricardo Olea iniciaron ciclo de paseos patrimoniales, que llevará a los establecimientos a recorrer la región.
E-mail Compartir

Los rostros sonrientes de alumnos y docentes de la Escuela Especial F-22, Ricardo Olea Guerra, lo dicen todo. Y es que como dice la canción, "andar en tren es de lo mejor", y así lo pudieron comprobar los niños del establecimiento municipal, quienes realizaron un viaje patrimonial desde la Maestranza Chinchorro a Poconchile. La actividad tuvo por objetivo la valoración del patrimonio natural y cultural de la región.

"Para la mayoría de los estudiantes significó un viaje inédito y soñado que prepararon con mucho entusiasmo. Para ellos fue algo realmente maravilloso", explicó Ximena Sánchez, directora del plantel.

Los viajes a Poconchile continuarán mañana con la escuela Pedro Lagos Marchant; el miércoles con la escuela España; el jueves las escuelas Pampa Algodonal y Valle de Chaca. El martes 24 será el turno de las escuelas Molinos y Luis Cruz Martínez; el 25 de la escuela Manuel Rodríguez y el 26 de este mes, el Liceo Antonio Varas de la Barra. Del mismo modo, los paseos patrimoniales continuarán en noviembre, donde los estudiantes podrán conocer el sitio arqueológico las Colcas de Haycalán; los geoglífos del valle de Lluta; el poblado de Poconchile, así como su iglesia y el entorno, además del bello paisaje que ofrece este valle.

Rodrigo Cuevas quiere impulsar zona franca turística

E-mail Compartir

Rodrigo Cuevas Troncoso (36) ariqueño y de oficio importador, se presenta como candidato a diputado, luego de una incursión como postulante a la alcaldía donde salió en segundo lugar. Entre sus proyectos expresa que "quiero fiscalizar a los organismos públicos, al gobierno regional y la municipalidad, y en especial a servicios como sanitarias y el Serviu, porque no se está haciendo". También critica el tema de "los apitutados" porque afirma que "hay gente que sólo tiene como mérito pertenecer a un partido político... Lo otro es tener en Arica una zona franca turística que impulse el desarrollo porque no queremos mineras y sí que el turismo sea el motor del progreso de Arica y Parinacota".

Vecinos frenan delincuencia con instalación de cámaras

E-mail Compartir

Cansados de los constantes robos a sus vehículos y casas, además de la presencia de personas que no pertenecían al sector, los vecinos de la población Juan Noé se unieron para impulsar un proyecto de instalación de cámaras de televigilancia.

"Nos sentíamos bastante inseguros y tristes. Nuestras casas terminaron siendo cárceles porque nos estaban quitando nuestros espacios", manifestó Gabriela Bugueño, una de las coordinadoras del proyecto.

Fue así que con platos únicos y mucha voluntad, los habitantes lograron la instalación de 16 cámaras en los pasajes siete y ocho, desde Azolas hasta Jules Bordet. "Fue una iniciativa absolutamente vecinal, sin apoyo de las autoridades sacamos adelante este proyecto, que finalmente, permitió que como vecinos nos uniéramos más", explicó Bugueño.

Por su parte, Esteban Inostroza, presidente de la junta de vecinos, comentó que la delincuencia se ha hecho presente en el último tiempo en el sector.

"Somos unas de las poblaciones más grandes de Arica, con 1.300 viviendas, por lo que nuestra calidad de vida se ha visto afectada. El compromiso y participación de los vecinos me pone orgulloso, porque fue fundamental para recuperar la seguridad".

Juan Pablo Gaubert de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana del municipio, destacó la importancia de empoderarse de los lugares. "Proyectos como éste, donde los habitantes ocupan su tiempo para hacer propio su sector, es destacable. Ofrecemos como municipio nuestro apoyo para los proyectos que puedan tener a futuro", sentenció.