Secciones

Aumentan personas que se acogen a la "ley de quiebra" en la región

En un año hubo una variación del 7% en el procedimiento de renegociación.
E-mail Compartir

A tres años de la entrada en vigencia la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas ("ley de quiebra"), la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) informó que en la región de Arica y Parinacota se han efectuado 199 procedimientos, que se dividen en 80 renegociaciones, 95 liquidaciones de bienes de personas y 24 liquidaciones de activos de empresas.

El coordinador regional del ramo, Cristian Bravo, manifestó que el balance es positivo. "Destacamos el aumento del uso de los procedimientos. Queremos que las personas tiendan a enfrentar una situación de insolvencia, utilizando las vías formales de solución y así volver a reemprender", dijo.

Cifras

La ley regula dos alternativas para las personas sobreendeudadas. La renegociación, que es un procedimiento administrativo y gratuito que tiene por finalidad la renegociación de todas las deudas. La otra opción es la liquidación de bienes, que es judicial y que busca la venta rápida y eficiente de los bienes de la persona, con el objeto de pagar a sus acreedores.

"Acompañamos al deudor para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable gratuita", explicó Bravo.

En la región van 80 procedimientos de renegociación, 53 pertenecen a hombres y 27 a mujeres. La mayoría que utilizó el mecanismo tiene entre 30 a 44 años (47,3%). Por otro lado, el comparativo en la zona entre enero y septiembre 2017 y el año anterior en igual periodo, tuvo una variación del 7%.

Referente a la liquidación de bienes, la región ha llevado a cabo 95 procedimientos, 36 corresponden a mujeres y 59 a hombres entre 30 y 44 años de edad.

Quiero Mi Barrio firma compromiso millonario para construir Parque Cívico y Paseo Cancha Rayada

E-mail Compartir

En el Barrio Jorge Inostroza de la población Raúl Silva Henríquez, las autoridades y dirigentes firmaron el compromiso para implementar la fase de inicio de obras del Parque Cívico y el Paseo Cancha Rayada, proyectos que involucrarán una inversión cercana a los 430 millones de pesos.

Estas obras están contempladas en el marco del Programa Quiero Mi Barrio que permitirá materializar estos proyectos priorizados y diseñados por los vecinos del sector.

La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), María Aguirre, destacó el rol participativo de los vecinos en este programa, enfatizando que son ellos quienes levantan sus necesidades y proyectos; para entregar soluciones concretas y de acuerdo la realidad de cada barrio.

La actividad estuvo encabezada por la intendenta, Gladys Acuña y contó con la presencia del alcalde, Gerardo Espíndola y la seremi de Vivienda, Claudia Bustos; además de los dirigentes del sector.

La intendenta enfatizó en que uno de los sellos de Gobierno ha sido mejorar la calidad de vida de la población con activa participación ciudadana, donde la construcción del Parque Cívico Jorge Inostroza y el Paseo Cancha Rayada permitirá que los vecinos recuperen su entono y le den plusvalía a su sector.

"El Parque Cívico Jorge Inostroza, permitirá recuperar sedes sociales, la multicancha y el espacio de juegos infantiles que se encuentran en un visible estado de deterioro, explicó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos.

El Paseo Cancha Rayada permitirá recuperar todo el eje de la principal arteria de conexión del sector, dotándola de áreas verdes, Iluminación, espacio de estancia, sombreaderos y una explanada.