Secciones

Morenos de paso ahora son Tesoros Humanos Vivos

Sociedad de Morenos María Cárcamo, Manuela de Marconi y Corazón de María recibieron reconocimiento avalado por la Unesco.
E-mail Compartir

En la Catedral San Marcos de Arica se realizó el reconocimiento a las Tres Sociedades de Bailes Morenos de Paso que acaban de ser nombradas como Tesoros Humanos Vivos de Chile por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Se trata de la Sociedad de Morenos de Paso de María Cárcamo, Manuela de Marconi y Corazón de María, quienes recibieron esta importante distinción avalada por Unesco.

En la oportunidad, los bailes demostraron su danza y música, la cual ha traspasado generaciones completas de familias. Quienes se han encargado de mantener esta tradición por siglos, hasta el día de hoy en festividades como Las Peñas.

Los tres morenos

Guillermo Garrido Durán es integrante de la Asociación Religiosa Morenos Manuela Marconi, la cual se fundó en 1936 en el sector conocido como la Chimba. (Hoy Azolas con Cienfuegos).

"Del año 1965 que participo en este baile, donde también bailaron mis padres. Son bailes que han estado toda una vida, por eso queremos agradecer esta nominación y sobre todo al padre Nelson Peña que escribió un libro sobre los bailes que hay en Arica y ahí se esta reconociendo lo que son los morenos, el significado del canto, el lamento del sonido de nuestras matracas. Por eso estoy contento de que nos hayan reconocido en vida y porque siempre se hace cuando uno parte y así no sirve de nada", dijo Garrido.

Por su parte, Alfredo Carrasco Alfaro comentó que Los Morenos Corazón de María nació en 1943, pero tuvo su receso y continuaron en 1957 con fuerza. Y como asociación participan en festividades relacionadas a San Marcos de Arica, San Pablo y San Pedro y otros similares. Pero recalcan que fueron creados para la Virgen de las Peñas.

"El reconocimiento es algo importante, a lo menos para nosotros que llevamos 60 años en esto, y uno que ha intentado reunir información de esto, pero no hemos podido lograrlo, pero se han hecho los esfuerzos, porque ya los abuelos se han llevado las anécdotas y experiencias, pero ahora sabemos que se está rescatando la historia de los morenos y eso es importante, porque se podrá leer a futuro lo que hicimos", explicó

Este reconocimiento fue un verdadera inyección de alegría para estos bailes. Por eso Albertina Contreras, de la Sociedad María del Carmen, indicó que este tipo de instancias ayudan a que las nuevas generaciones preserven esta tradición.

"Nuestra sociedad es del año 1934, y es una de las más antiguas, por eso queremos agradecer al Consejo de la Cultura por nominarnos, porque llevamos años en esta región al igual que otros morenos y esto traspasa generaciones, son bailes de familias que dejamos un legado, por eso somos un Tesoro Humano Vivo", comentó,

El académico Alberto Díaz, del Departamento de Historia de la Universidad de Tarapacá, explicó que los morenos de paso son expresiones tradicionales actuales del norte chileno.

"Son patrimonios compartidos con el sur de Perú y se extiende a Tarapacá. Y son manifestaciones que se pueden ver en los valles, precordillera y en el altiplano como Timalchaca, Ticnamar, Belén y Pachama", aseguró.

Los morenos recibirán el reconocimiento en Santiago.