Secciones

18 pacientes con trastornos siquiátricos entran al mes al ESSMA

Casos como los del joven que se sacó el globo ocular con un cubierto, son parte de los que llegan hasta la unidad, donde la esquizofrenia y la depresión se llevan la delantera.
E-mail Compartir

Hace 12 años, el Equipo de Siquiatría y Salud Mental de Arica (ESSMA) registró en su bitácora a uno de los pacientes más extremos que haya llegado, cuando un joven de veintitantos se sacó un globo ocular con una cuchara. El caso se suma al del hombre de 28 quien se cortó el brazo izquierdo con un machete, alegando que se estaba incendiando, siendo que nunca hubo fuego. Si bien el primer paciente aún se recupera y mantiene una prótesis en su ojo derecho, el segundo no corrió esa suerte y murió.

Es parte de lo que viven los ESSMA Norte y Sur en la idea de tratar la salud mental de Arica.

Según las cifras, el primero recibe entre 8 y 10 pacientes al mes, mientras que el segundo, 9, los que ingresan luego de ser derivados desde algún consultorio y cuando ya presentan un trastorno siquiátrico.

"El paciente llega a un servicio de atención primaria cuando tiene un problema de salud mental como ansiedad, depresión o incluso trastorno del humor, entre otros. Ya cuando la patología es más compleja, es derivada hacia nosotros, como la esquizofrenia, depresión severa, complicación suicida o algún transtorno afectivo bipolar", cuenta la sicóloga María Alejandra Rojas, coordinadora (s) del EESMA Norte.

Trabajo en la calle

Desde el ESSMA Sur, la trabajadora social Antonia Varas, revela que desde hace un buen tiempo que los pacientes que llegan con trastornos siquiátricos, se tratan en comunidad.

"No se trata de trabajar en un box, hoy nos abocamos a que los pacientes se relacionen entre ellos y con sus familias, como también que en un tiempo más, puedan trabajar con la comunidad en general, para no desplazarlos", añade.

2 centros de salud primaria derivan pacientes al EESMA Sur: Sapunar e Iris Véliz Hume.

3 centros lo hacen con el ESSMA Norte: Amador Neghme, ex Punta Norte y V. Bertín Soto.

Candidatos de la "Fuerza de Mayoría" se unieron en pasacalle por Guillier

E-mail Compartir

Los candidatos por la "Fuerza de Mayoría" en Arica participaron en un pasacalle por el candidato a la Presidencia Alejandro Guillier.

A las 12.30, los candidatos a senador y diputados Salvador Urrutia, Angelo Carrasco y Carolina Videla se reunieron junto a los candidatos a core; David Zapata, Gary Tapia, Pablo Ponce, Ninoska González, Zenón Alarcón, José Sarco y otros para recorrer el Paseo 21 de Mayo en apoyo a Guillier al ritmo de bandas de bronce y batucadas.

En la oportunidad, la candidata a diputada Carolina Videla señaló que trabajarán con fuerza por la región.

La actividad culminó en el Parque Vicuña Mackenna, donde las banderas flamearon por Guillier.

Insulza se compromete ante notario a no irse

E-mail Compartir

A poco más de un mes de las elecciones presidenciales, el candidato al Senado por Arica, José Miguel Insulza, se comprometió ante notario a que, en caso de ser elegido, su domicilio va a permanecer en Arica.

El postulante ha sido víctima de fuertes críticas por no ser de la ciudad y haber aceptado a última hora postular por la región.

También se comprometió a habilitar una oficina parlamentaria y presentar una cuenta pública semestral de su gestión como senador de la región.

Además pidió a los ariqueños que lo consideren un ciudadano más. "Expreso mi deseo de que los ciudadanos y ciudadanas de la región me consideren - a partir de este momento - y por todo el resto del camino que juntos emprenderemos el 19 de noviembre, un ciudadano más de la región de Arica y Parinacota residente en ella y entregado a su servicio" , dice el documento.